Iniciando sus operaciones, la terminal argentina de Bahía Blanca recibió este martes 17 de mayo el primer cargamento de gas natural licuado (GNL) de la temporada de invierno 2022.
De acuerdo con los datos del portal de seguimiento de barcos, Marine Traffic, la carga de GNL fue recibida a bordo del buque Gaslog Salem, en la unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FRSU) Exemplar, actualmente operativa en la terminal de Bahía Blanca.
Según señalan los datos, Gaslog Salem llegó a Bahía Blanca aproximadamente a las 17:04 hora local, procedente de la instalación estadounidense de exportación de GNL, Sabine Pass LNG.

El buque Galog Salem, con capacidad para 155.000 metros cúbicos de GNL, se encuentra fletado por la casa comercial Gunvor, bajo un contrato firmado, y extendido hasta el marzo 2023, con la compañía naviera Gaslog Partner.
De acuerdo con los datos de Marine Traffic, la embarcación, con bandera de Bermuda, levantó la carga de GNL en la planta estadounidense Sabine Pass LNG, partiendo a Bahía Blanca el pasado 25 de abril.
Esta sería la primera entrega de GNL estadounidense recibida este año en Argentina.
Entregas de GNL estadounidense
En el inicio de esta temporada de invierno, Argentina ha recibido cuatro cargamentos de GNL, tres cargas recibidas en la terminal de Escobar (una procedente de Guinea Ecuatorial y dos cargas parciales procedentes de Egipto) y esta primera carga de GNL en la terminal de Bahía Blanca (procedente de los EE. UU.).
Próximas entregas
Según los datos de rastreo, se espera próximamente la llegada de tres cargamentos de GNL a la terminal de Escobar, dos procedentes de la terminal Mugardos de España y uno procedente de la planta de exportación de GNL, Ras Laffan, de Qatar.
De acuerdo con el informe anual del Grupo de Importadores de GNL (GIIGNL), el año pasado, Argentina recibió GNL únicamente de tres países: EE.UU.. Qatar y Trinidad y Tobago. Estados Unidos suministró cerca del 60% de los cargamentos, seguido de Qatar con el 38% y Trinidad y Tobago con el restante 2%.
Según indican los datos publicados por el Departamento de Energía de los EE. UU.(DOE), Argentina recibió el año pasado 1,81 millones de toneladas procedente de los EE. UU., esta cifra representa un aumento de un 477% con respecto a los 0,31 millones de toneladas enviadas en 2020.
Para este año, sin embargo, Argentina se enfrentará, no solo, a unos precios de GNL en el mercado spot significativamente más altos que los registrados el año pasado, sino también, deberá enfrentar a una fuerte competencia con los compradores de GNL en Europa, que buscan arduamente aumentar sus inventarios de gas, de cara al próximo invierno, y sustituir completamente los suministros de gas de Rusia.