GNL GLOBAL | Por Kenna Bravo
En una sesión de licitación pública, la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) de Brasil celebró este jueves en Río de Janeiro la licitación por los derechos de exploración de campos petroleros costa afuera en ese país.
Según fue informado, las áreas más buscadas en la subasta del jueves bordean directamente la llamada área pre-sal de Brasil, una zona en la que miles de millones de barriles de petróleo están atrapados debajo de una gruesa capa de sal debajo del fondo del océano.
De acuerdo con la agencia Reuters, diez compañías acordaron pagar al gobierno brasileño unos 8,9 mil millones de reales (~US$ 2,2 mil millones dólares) en bonos de firma por los derechos de exploración y producción de 12 bloques petroleros en alta mar en Brasil.
Sin embargo, unos 24 bloques, muchos de ellos ubicados en áreas marginales productoras de petróleo, no lograron atraer ofertas por los cuales se espera serán colocados en un nuevo programa que el gobierno brasileño ha denominado «oferta permanente», indicó Reuters.
En un comunicado por separado, Qatar Petroleum, participante en dos de los consorcios ganadores, informó que el bloque [541] en la cuenca de Campos había sido otorgado al consorcio compuesto por filiales de Total (Operador con una participación del 40%), Qatar Petroleum (participación del 40%) y Petronas (20%). Este consorcio logró la mayor oferta de la licitación con 4.029 mil millones de reales (unos ~US$980 millones de dólares).
Asimismo, los bloques [659 y 713] en la cuenca de Campos fueron adjudicados al consorcio compuesto por filiales de Shell (Operador con una participación del 40%), Chevron (participación del 35%) y Qatar Petroleum (participación del 25%).
Según la información de Reuters, otras ofertas ganadoras significativas incluyeron una oferta de 1.116 mil millones de reales por parte de Petronas por un bloque en la Cuenca de Campos, y una oferta de 2.045 mil millones de reales de Petrobras de Brasil y BP Plc por un bloque separado.
Después de la subasta, el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, dijo que los resultados estaban «muy por encima de las expectativas», señalando que el bono mínimo de firma para todas las áreas juntas combinadas había sido de 3.200 millones de reales, indicó Reuters.
El resultado de esta licitación podría ser una señal prometedora para las próximas subastas de petróleo aún más grandes. Los bloques pre-sal estarán disponibles en dos subastas mucho más grandes programadas para el 6 y el 7 de noviembre, incluida la llamada subasta de transferencia de derechos, que se espera alcance alrededor de US$ 25 mil millones de dólares, señaló la agencia.