viernes, septiembre 29, 2023

Trinidad impulsa exportaciones de GNL a Europa

Las ventas de gas natural licuado (GNL) de Trinidad y Tobago a Europa se han duplicado en lo que va del año al 40% del total, dijo el martes el ministro de Energía, Stuart Young, mientras la demanda sigue creciendo en medio de una reducción de Suministros de gas rusos.

Las exportaciones de GNL de Trinidad se redujeron a 7,9 millones de toneladas el año pasado después de que el país, el mayor productor de combustible en América Latina, tuvo que cerrar uno de los trenes de licuefacción de su proyecto insignia debido a la falta de producción de gas natural.

El gobierno está presionando a los productores de gas, incluidos Shell Plc, BP y Woodside Energy, para que pongan en línea la nueva producción en alta mar a finales de este año. Pero aún no se ha tomado una decisión sobre si reiniciar el tren de GNL inactivo, dijo el ministro al margen de una conferencia petrolera en Surinam.

«Se espera que las exportaciones (de GNL) aumenten este año. Se están llevando a cabo conversaciones importantes sobre cómo ayudar al resto del mundo, incluida Europa, aumentando la producción de GNL. Solo necesitamos el gas», dijo Young a Reuters.

La producción de gas de Trinidad ha disminuido en la última década, según la Revisión Estadística de Energía Mundial de BP, en medio de obstáculos para desarrollar sus costosas reservas en alta mar. El país está planeando rondas de licencias en alta mar, en aguas poco profundas y en tierra hasta 2023 para revertir el declive.

NUEVA PRODUCCIÓN

Paralelamente, se espera que el proyecto Ruby de Woodside entregue 80 millones de pies cúbicos por día (mmcfd) de gas, otros 600 mmcfd provendrían de los proyectos de compresión Matapal y Cassia de BP y las áreas Barracuda y Colibri de Shell producirían un total de 450 mmcfd.

Para 2026, Shell también podría poner en línea la producción desde el campo Manatee, dijo Young. El yacimiento de petróleo allí, que se extiende hasta aguas venezolanas, había sido planeado para el desarrollo conjunto por ambos gobiernos desde 2013, pero Trinidad decidió el año pasado producir gas independientemente de las empresas que operan en el lado venezolano del yacimiento en medio de las sanciones de Estados Unidos al país sudamericano.

A medida que los productores de gas se apresuran a contribuir con una mayor producción, el futuro del proyecto Atlantic LNG de 14,8 millones de toneladas anuales, liderado por BP, Shell, Repsol, Suez LNG y la estatal NGC Trinidad, depende de una medida para reestructurar la propiedad de sus tres trenes operativos, que no se ha completado.

Según datos de Refinitiv Eikon, en 2014, Trinidad exportó más de 14 millones de toneladas de GNL.

Fuente: Reuters | Reporte de Ank Kuipers, escrito por Marianna Parraga; Editado por Aurora Ellis | Traducción y Edición al Español por GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes