miércoles, septiembre 27, 2023

Trinidad y Tobago se mantienen como el único proveedor de GNL a EE. UU. pero los envíos se reducen año tras año

De acuerdo con los datos publicados por el Departamento de Energía de Estado Unidos (DOE por sus siglas en inglés), Trinidad y Tobago se mantienen como el único proveedor de gas natural licuado (GNL) de ese país, sin embargo, los envíos se han venido reduciendo año tras año.

Reducción de las importaciones de GNL

Según las cifras del reporte mensual de GNL publicado por el DOE, los volúmenes enviados por Trinidad y Tobago a EE. UU. han venido disminuyendo, desde los 0,96 millones de toneladas (Mt) enviados en 2019, a 0,72 Mt en 2020 a tan solo 0,42 Mt en el 2021.

En el primer semestre de 2022, EE. UU. recibió 13,9 mil millones de pies cúbicos de gas (Bcf) únicamente procedentes de Trinidad y Tobago; una caída de más de un 8,5% con respecto a los 15,2 Bcf registrados durante el mismo periodo en 2021.

Imagen del reporte mensual de agosto, publicado por el DOE con los datos de GNL hasta junio.

Adicional a lo anterior, si bien, las importaciones de GNL en EE. UU. se han venido reduciendo, al igual que los otros países, este año, los altos precios también han impactado las importaciones de GNL en EE. UU.

Desde enero hasta junio de 2022, solo dos de las diez terminales de importación ubicadas en EE. UU. recibieron GNL y de esas dos (Northeast Getaway y Everett LNG) lo recibieron únicamente de Trinidad y Tobago (ver gráfico).

Terminales en EE. UU. que importan GNL

Una de las terminales que ocasionalmente ha venido importando GNL ha sido la terminal Northeast Gateway. Esta instalación de importación, ubicada a 13 millas de la costa en la Bahía de Massachusetts, fue diseñada únicamente para recibir las unidades flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) de la firma estadounidense Excelerate Energy.

Desde que inició sus operaciones, en 2008, Northeast Getaway ha servido prácticamente para satisfacer la demanda máxima de invierno.

De acuerdo con los datos del DOE, esta instalación, que no había registrado actividad desde 2019, recibió dos cargamentos este año, uno en enero y otro en febrero, ambos procedentes de Trinidad y Tobago.

La otra terminal que aún se mantiene importando GNL ha sido Everett LNG.

Anteriormente conocida como Distrigas, Everett LNG, también ubicada en Massachusetts, ha estado en funcionamiento desde 1971, siendo la primera instalación de importación de GNL de EE. UU.

Everett LNG, es una subsidiaria de la firma estadounidense Constellation, ha sido prácticamente la única instalación de importación de GNL en EE. UU. que todavía recibe GNL cada año.

De acuerdo los reportes mensuales publicados por el DOE, mientras las compras de GNL de la terminal Northeast Gateway se han mantenido como compras a corto plazo, las compras de la terminal Everett LNG han sido mayormente a largo plazo.

El 10 de enero de 2019, Constellation LNG, presentó una solicitud ante el DOE solicitando la autorización a largo plazo para importar GNL procedente de Trinidad y Tobago, y varias fuentes internacionales, hasta un volumen total equivalente a 206 Bcf de gas natural y por un plazo de 62 meses a partir del 1 de marzo de 2019.

Constellation LNG, propiedad exclusiva y controlada por Exelon Corporation, propuso comprar el GNL de conformidad con los términos fijados en un Acuerdo de Compra y Venta (SPA) firmado con Gas Natural Fenosa LNG Marketing Limited (actualmente Naturgy LNG marketing Limited) con fecha 24 de julio de 2018.

¿Por qué se mantienen las importaciones?

De acuerdo con un informe publicado por Global S&P Commodity Insight, históricamente, el mercado de gas de Nueva Inglaterra [una región ubicada al noreste de los Estados Unidos que comprende los estados de Maine, Vermont, New Hampshire, Massachusetts, Connecticut y Rhode Island] depende de las importaciones de carga para ayudar a superar las restricciones de los gasoductos y las limitaciones de entrega que dificultan que el gas por tubería llegue a los usuarios finales.

En un artículo reciente publicado Sergio Chapa, reportero de Bloomberg, indicó «Sin suficiente capacidad de gasoductos de gas natural, Nueva Inglaterra aún requiere importar GNL».

Entregas más reciente

Everett LNG recibió el martes de esta semana la novena carga de GNL registrada este año, procedente de Trinidad y Tobago.

De acuerdo con los datos de seguimientos de barcos de Bloomberg, indicados por Chapa, la carga fue entregada a bordo del buque Iberica Knutsen.

«Este es el noveno cargamento de GNL recibido en la instalación de importación estadounidense en lo que va del año. De los nueve cargamentos, cuatro fueron cargas completas y cinco cargas parciales» destacó Chapa.

Sin embargo, Nueva Inglaterra, al igual que otras regiones, también ha sido afectada por la exposición a los precios globales del GNL.

Según muestran los datos de DOE, el invierno pasado, Nueva Inglaterra importó seis cargamentos de GNL de noviembre 2021 a marzo 2022, procedentes de Trinidad y Tobago, con el equivalente regasificado de aproximadamente 17,2 Bcf, esto es 4,6 Bcf o 21% por debajo del volumen importado en el mismo periodo en 2020/2021.

Nuevos suministros?

Si bien la ubicación geográfica de Trinidad y Tobago ha podido beneficiar las compras y/o envíos de GNL a EE. UU. qué pasaría si los volúmenes de la planta Atlantic continúan reduciéndose. Significa que EE. UU. debería salir a buscar nuevos suministros, tal vez la respuesta sería sí.

Caída en las exportaciones de GNL de Trinidad y Tobago

Desde hace algunos años, la reducción de la producción de gas doméstico y la necesidad de inversiones aguas arriba aumentaron las especulaciones de que la falta de gas para alimentar a la planta Atlantic LNG, en Trinidad y Tobago, afectaría las exportaciones GNL.

Según indican los datos anuales de GIIGNL, las exportaciones de GNL de Atlantic LNG a EE. UU. y otros mercados se han venido reduciendo, sistemáticamente, desde el 2014.

El año pasado, las exportaciones de GNL de la planta Atlantic, con capacidad para producir hasta 14,8 millones de toneladas (Mt) al año, se redujeron a tan solo 6,19 Mt, un desplome de un 38,6% o 3,9 Mt menos con respecto a 2020. Y la razón detrás de esta importante caída ha sido atribuida a la falta de gas.

La falta de gas requerido para alimentar a la planta de GNL de Trinidad y Tobago prácticamente llevaron al cierre de las operaciones del tren 1 de dicha instalación en noviembre 2020.

Para los compradores de GNL de Trinidad podría estar acercándose el momento de buscar un nuevo proveedor?

El gobierno trinitario y los accionistas del tren 1 de Atlantic LNG han manifestado que se requieren acciones conjuntas para reanudar las operaciones de dicho, sin embargo, resulta todavía bastante incierto establecer el cómo y cuándo la instalación y las exportaciones de GNL Trinidad y Tobago recuperarán los niveles anteriormente registrados anteriores al cierre del tren.

Tal vez esto anterior podría convertirse en una buena ventaja que podría examinar, llegado el momento, algún nuevo y/o potencial exportador de GNL en la región.

GNL GLOBAL

KB/.-

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes