Venezuela y Trinidad & Tobago continuarán las negociaciones sobre el desarrollo conjunto de un campo de gas natural inactivo en alta mar, con una reunión programada para mediados de junio en Caracas, según tres fuentes familiarizadas con el asunto.
Funcionarios de ambos gobiernos se reunieron por última vez en marzo en Venezuela, donde firmaron los acuerdos de confidencialidad necesarios para establecer un marco de negociación, luego de la emisión en enero de una licencia de dos años en EE. UU. para dar luz verde a las conversaciones para el proyecto.
El campo Dragón, que se encuentra a lo largo de la frontera marítima de las dos naciones, contiene hasta 4,2 billones de pies cúbicos de gas.
Trinidad necesita el combustible para impulsar sus industrias de gas natural licuado (GNL) y petroquímica, y Venezuela espera tener acceso al flujo de caja de las exportaciones de gas.
Si las negociaciones van bien, técnicamente el gas podría comenzar a fluir en dos años, dijo a Reuters el ministro de Energía de Trinidad, Stuart Young, en marzo.
Se espera que la Compañía Nacional de Gas (NGC) de Trinidad y el Ministerio de Energía de la nación realicen talleres técnicos en preparación para las reuniones de Caracas el próximo mes, dijeron dos de las fuentes.
Trinidad y Tobago, el mayor exportador de GNL de América Latina y uno de los mayores exportadores de metanol y amoníaco del mundo, no está produciendo suficiente gas, lo que ha llevado a la suspensión de uno de sus trenes de licuefacción y a los otros tres operando por debajo de su capacidad.
El subsecretario de Estado de Recursos Energéticos de EE. UU., Geoffrey Pyatt, dijo la semana pasada a los medios locales en Trinidad que cualquier extensión de la licencia «dependerá del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y de lo que suceda en Venezuela».
Fuente: Offshore Engineer