Uniper, una de las empresas más afectadas en la crisis energética de Europa hasta el momento, dijo que Berlín necesitaría inyectar hasta 25.000 millones de euros (25.800 millones de dólares) de capital adicional en el importador de gas en apuros para cubrir las pérdidas sufridas después de que Rusia cortó los suministros.
El acuerdo de rescate enmendado refleja la cancelación de un impuesto al gas diseñado para ayudar a los importadores de gas alemanes a soportar costos adicionales y eleva la cuenta para la nacionalización de Uniper a más de 51 mil millones de euros.
Las fuentes dijeron el mes pasado que se necesitaban decenas de miles de millones en fondos adicionales para estabilizar Uniper después de que Berlín decidiera eliminar el impuesto, lo que habría permitido a las compañías de gas transferir la mayor parte de los costos de adquisición más altos a los clientes.
«Se trata de nada menos que una parte sustancial de la factura del gas de Alemania, que ahora se pagará con los ingresos fiscales, y no, como se planeó originalmente, a través de un recargo por el gas», dijo el presidente ejecutivo de Uniper, Klaus Dieter Maubach.
«Sin este alivio, nuestros clientes, incluidos muchos servicios públicos municipales, inevitablemente habrían enfrentado una ola de costos aún mayor», agregó.
Las acciones de Uniper cerraron con una baja de 8,4%.
Según el acuerdo más reciente, Berlín suscribirá tramos de capital autorizado por un total de hasta 25.000 millones de euros para cubrir las pérdidas de los volúmenes pendientes de gas ruso hasta 2024, dijo el mayor importador de gas de Alemania.
El Ministerio de Economía alemán dijo que esto sucedería «solo en la medida en que Uniper pueda demostrar la necesidad de capital (en particular en relación con los costos de adquisición de reemplazo)».
Los inversores votarán sobre el acuerdo, que incluye hasta 33.000 millones de euros en acciones respaldadas por el estado, hasta 18.000 millones de euros en líneas de crédito del prestamista estatal KfW y 500 millones para comprar la empresa matriz de Uniper, Fortum – en una reunión el 19 de diciembre.
Uniper dijo que estaba en conversaciones con la Comisión de la UE, que necesita aprobar el acuerdo de rescate bajo la ley de ayuda estatal y control de fusiones, y agregó que esperaba obtener la luz verde de Bruselas antes de la reunión de accionistas prevista.
Maubach dijo que el apoyo del gobierno era «indispensable» para Uniper y agregó que era la única forma en que la empresa podía seguir existiendo y contribuir a la seguridad energética.
Harald Seegatz, jefe del consejo de trabajadores de Uniper y vicepresidente del consejo de supervisión del grupo, dijo que esperaba que la aprobación de la UE llegara rápidamente y que la Comisión no «impusiera condiciones injustificadas».
Uniper estuvo a punto de colapsar después de que Gazprom de Rusia, su mayor proveedor, detuviera los flujos de gas a principios de este año en lo que Berlín dijo que era una represalia contra las sanciones por la guerra en Ucrania, lo que Moscú niega.
Esto no solo provocó una pérdida neta de 40.000 millones de euros, la mayor en la historia empresarial alemana, sino que también obligó a Alemania a nacionalizar la empresa para evitar lo que describió como un efecto al estilo de Lehman Brothers en el sector energético.
($1 = 0,9697 euros)
Fuente: Reuters