La empresa argentina de petróleo y gas, YPF SA, y la empresa nacional de energía de Malasia, Petroliam Nasional Bhd (Petronas), anunciaron este jueves la firma de una alianza estratégica para el estudio y desarrollo del proyecto de infraestructura más importante de Argentina en las últimas décadas.
La alianza estrategias comprendió la firma de un memorando de entendimiento que abarca un acuerdo de estudio para el desarrollo potencial conjunto de un proyecto integrado de gas natural licuado (GNL) de Argentina, así como otros segmentos de la cadena de valor incluido el petróleo aguas arriba, la petroquímica y las soluciones de energía limpia.
Argentina, a través de YPF, histórico productor de gas natural, cuenta en Vaca Muerta con la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y Petronas, con mas de 40 años de experiencia en la industria del gas y el GNL y una de las cuatro empresas más importantes de GNL en el mundo, se unen para desarrollar la infraestructura más importantes de los últimos 30 años en la matriz energética de Argentina.
Proyecto de Exportación Argentina GNL

Según fue anunciado, el proyecto de estudio y desarrollo potencial comprende tres pilares fundamentales:
- Duplicar la producción de gas natural en Argentina,
- El desarrollo para transportar el gas desde Vaca Muerta hasta una zona costera, y,
- El desarrollo en etapas de un complejo industrial de Gas Natural licuado (GNL).
El proyecto Argentina GNL comprende una inversión de unos 10.000 millones de dólares, solamente en la primera etapa, y prevé alcanzar una capacidad para producir hasta 5 millones de toneladas por año (MTPA) de GNL.
Dentro de 10 años, cuando se espera el proyecto esté finalizado, Argentina GNL visualiza producir y exportar hasta 25 MTPA.
Cuando el proyecto de GNL alcance su capacidad máxima, Argentina espera exportar más de 460 barcos anuales, convirtiendo el GNL en uno de los principales sectores exportadores y generadores de divisas de Argentina.
Este proyecto de exportación Argentina GNL, cambiará completamente la matriz energética del país sudamericano y su economía, permitiendo, no solo diversificar las exportaciones de energía, sino también, generar proyectos petroquímicos de industrialización de los recursos naturales argentinos y proveer de energía de transición al mundo.

YPF – PETRONAS
YPF y Petronas ya vienen trabajando desde hace ocho años en el desarrollo de proyectos conjuntos en Vaca Muerta.
A finales de 2014, las empresas firmaron un acuerdo donde se comprometieron como inversiones para explotar hidrocarburos no convencionales en el yacimiento Vaca Muerta. En abril de 2019, se realizó el acto formal que inició la producción del primer grupo de pozos entre ambas empresas, correspondiente a la etapa de desarrollo masivo del área La Amarga Chica, en la formación neuquina.
En el marco de este acto, el presidente de YPF Pablo González, dijo: » El 3 de junio pasado se cumplió una fecha muy importante para la Argentina, los primeros 100 años de YPF»… «Estamos marcando otro hito para la República Argentina, estamos señalando que este acuerdo que hoy hemos firmado un acuerdo que empieza y sienta las bases y da un gran paso en este sueño de una Argentina exportadora de gas natural licuado, un proyecto que nos encuentra en una saludable situación financiera y económica con expansión de crecimiento de producción de petróleo y gas» .. » Quiero agradecerle a Petronas y todos los responsables de las diferentes áreas que interactuaron para que esto sea un logro, … estamos muy contentos de los resultados que hemos obtenido así que venimos a proponerles a todos que trabajemos juntos en este sueño de los argentinos en este nuevo hito que ser un país abastecedor, después de ser un importador de gas licuado«
En el marco de este acuerdo, el Presidente y Consejero Delegado del Grupo de Petronas, Datuk Tengku Muhammad, expresó: «Petronas se siente honrada y agradecida por la confianza y la posibilidad que nos ofrece el gobierno de argentina de ser uno de sus socios para el progreso de esta rica y hermosa nación, me gustaría agradecer al gobierno de Argentina y a YPF por haberse asociado con nosotros cuando nos embarcamos por primera vez en este viaje en 2014, que hoy vemos llegar a mayores alturas. Ha sido un gran honor para nosotros poder participar en el desarrollo de los recursos de petróleo y gas natural no convencional aquí en Argentina ampliamente reconocidos entre los más ricos y con mayor potencial entre las formaciones de este tipo en el mundo»
«Desde el inicio de este camino, la alianza estratégica de Petronas con YPF, en la Amarga Chica, ha dado excelentes resultados beneficiando enormemente a los socios y al país. Desde que comenzamos el Joint Venture de la que ha invertido casi 3000 millones de dólares en más de 100 pozos perforados desde el inicio en septiembre de 2018, se dio inicio el desarrollo complejo de Campo Bajo concesión hasta el año 2049. En el año de el 100 aniversario de YPF logramos el pozo número 100 en producción en enero de este año 2022. Este éxito sólo ha sido posible gracias a la estrecha relación de trabajo, colaboración y apoyo entre Petronas e YPF como socios en este joint venture Esperamos que la JV invierta más en los próximos años con planes para aumentar la producción a 120.000 barriles de crudo por día. Petronas considera que el gas es el combustible ideal para la transición en un momento en que el mundo se enfrenta tanto a la crisis energética como a la transición energética como combustible fósil de combustión relativamente más limpia, el gas y el GNL presentan una solución adecuada para satisfacer las necesidades energéticas más acuciantes del mundo».
Agregando «Si avanzamos en el desarrollo de este proyecto marcaremos un nuevo capítulo en Argentina profundizando la relación que Petronas ha cultivado con el YPF y con su nación de origen»
Por su parte, el presidente de la República de Argentina, Alberto Fernández señaló «..Hoy a una crisis energética inigualable, producto de un conflicto bélico que ha privado de energía Europa y ha puesto en crisis las condiciones como para poder cumplir con las demandas energéticas que el mundo requiere, esto, que es un hecho trágico que nos toca vivir, irónicamente es una gran oportunidad de participar porque nosotros tenemos aquí en Argentina precisamente la energía que el mundo y que en el futuro necesita, el mundo demanda por ahí una nación nos ha dado cuenta pero hoy estamos asistiendo una suerte de poner una suerte de piedra fundacional de un tiempo en donde Argentina ingrese de otro modo al mundo global.. como un gran jugador global en la oferta energética, ya sabemos que tenemos la segunda reserva en gas no convencional más importantes,… empezamos hace poco un gasoducto que va a permitirnos el autoabastecimiento cuando termine toda su obra, pero tenemos también recursos excedentes que podemos mandar al mundo y que nos van a permitir traer los dólares que necesitamos para seguir creciendo y hoy tal vez no nos dimos cuenta pero estamos asistiendo a un instante fundacional de la Argentina para que nosotros podamos exportar ese gas que tenemos en exceso, necesitamos que en Argentina se construya otro gasoducto u otros gasoductos y que se instalen plantas de licuefacción de gas «
El proyecto multimillonario le permitirá a Argentina no solo sacar provecho a sus importantes reversas sino convertirse en un importante productor y exportador mundial de GNL.
De materializarse este importante proyecto, Argentina GNL se convertiría en el segundo intento de YPF de ser exportador de GNL, luego del breve desempeño de Tango FLNG en 2019, cuando exportó los primeros cargamentos de GNL argentino al mundo.
El memorando de entendimiento y el acuerdo de estudio y desarrollo conjuntos abarca el estudio y el potencial de desarrollo del proyecto integrado de gnl de Argentina así como otros segmentos de la cadena de valor incluido el petróleo stream la petroquímica y las soluciones de energía limpia.
(EDITADO: Error tipográfico en el párrafo 5)