GNL GLOBAL | Kenna Bravo
La compañía de petróleo y gas de Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció estes jueves que a partir del 1 de junio, los volúmenes de gas natural exportados hacia Argentina y Brasil habían aumentado.
Incremento de las exportaciones a la Argentina
En un comunicado, YPFB informó que los volúmenes exportados a Argentina, solicitados por la compañía Integración Energética Argentina S.A. (IEASA), habían aumentado en un 12,5% de 16 a 18 millones de metros cúbicos día (MMmcd).
Recordemos que los requerimientos de gas natural por parte de IEASA (antes ENARSA), para el periodo de invierno, se incrementaron de 11 MMmcd a 16 MMmcd a partir del pasado mes de abril, este volumen, que correspondía a las cantidades comprometidas en el contrato, aplicaba para los meses de abril y mayo, respectivamente. Sin embargo, la cantidad comprometida para junio fue de 18 MMmcd.
Incremento de las exportaciones a Brasil
Con relación a Brasil, YPFB informó que las exportaciones a Petrobras se incrementarían gradualmente.
YPFB tiene previsto incrementar gradualmente las exportaciones hasta alcanzar los 14 MMmcd, tal como establece la octava adenda suscrita a inicios de marzo del presente año.
El documento firmado por ambas compañías el pasado mes de marzo estableció un compromiso de recepción de parte de Petrobras de 14 MMmcd y una obligación de entrega por parte de YPFB de hasta 20 MMmcd.
De acuerdo con YPFB, todo ello con una vigencia aproximada de entre cuatro a seis años, en función a los volúmenes entregados y generando ingresos económicos significativos orientados a consolidar el desarrollo y la estabilidad de la economía de Bolivia.
Demanda y Producción en Bolivia
Con relación a la demanda externa y la producción de gas en Bolivia, YPFB informó que desde mayo a la fecha, se ha evidenciado un incremento en la demanda total de gas natural; de abril a mayo, en promedio de 27 a 34 MMmcd, y de mayo a la fecha a 40 MMmcd.
Para la compañía, si bien estos volúmenes continúan siendo por debajo de los niveles estimados en condiciones normales, es resultado del incremento gradual del consumo interno y de las exportaciones a Brasil, así como del incremento de los volúmenes suministrados a IEASA conforme los términos y condiciones del contrato.
El ascenso gradual de la demanda del mercado externo, conlleva al incremento de producción de gas natural y de líquidos asociados de los campos productores, así como de los ingresos generados por la comercialización de gas natural, concluyó YPFB en su comunicado.