Altos precios del gas natural licuado (GNL) en el mercado y una fuerte demanda en Europa han disparado las exportaciones del GNL de Perú este año.
De acuerdo con los datos mensuales publicados por la empresa estatal PeruPetro, en los primeros ocho meses de 2022, la instalación de Pampa Melcorita, Peru LNG, exportó un total de 35 cargamentos de GNL, superior a los 19 cargamentos registrados el mismo periodo en 2021.
En términos de volumen, las cifras indican que, de enero a agosto de este año, las exportaciones de Peru LNG alcanzaron un total de 2,41 millones de toneladas (Mt) de GNL, un aumento de un 85,1% si se le compara con los 1,30 Mt registradas durante el mismo periodo en 2021 (ver gráfico).

Europa se convierte en el principal destino
Europa
En comparación con el año pasado, este año, las exportaciones de GNL de la planta Peru LNG a Europa se han disparado (+1564%), impulsadas por los mayores envíos al Reino Unido.
De acuerdo con las cifras de PeruPetro, durante los primeros ocho meses de 2022, la instalación peruana de GNL envió un total de 1,54 Mt a Europa, de los cuales, el 95% o 1,46 Mt fue enviado al Reino Unido.
Los envíos al Reino Unido prácticamente representaron el 60% del volumen total exportado por la instalación peruana durante el periodo de enero a agosto 2022. Así mismo, esa cifra es más del doble de las 693.400 toneladas enviadas por esa planta al Reino Unido durante todo el 2021.
Asia
Con el aumento significativo de los precios y de las exportaciones de GNL de Perú a Europa, los envíos a los mercados de Asia se han disminuido.
Asia, que en el pasado se había convertido en el principal destino de los cargamentos de GNL de Perú, con compradores como Japón, Corea del Sur, Taiwan y China, pasó este año a convertirse en el segundo mercado para los cargamentos peruanos de GNL.
De acuerdo con las cifras, de enero a agosto de este año, los envíos a Asia registraron cerca de 873.000 toneladas de GNL, una caída de un 28% si se compara con el mismo periodo en 2021.
Esperas en Alta Mar
Si bien las entregas de GNL de la planta peruana de GNL han cambiado este año su principal destino, también se han registrado esperas en alta mar que han llamado la atención.
Algunos buques de GNL que partieron desde Peru LNG en junio, e inclusive en abril, registraron importantes esperas en alta mar antes de entregar las cargas a sus destinos finales.
Alex Froley, analista de GNL en la compañía de servicios de información y datos de energía, ICIS, informó recientemente que una carga de GNL de Shell, que partió de Perú el 23 de junio, abordo del buque Pearl LNG, había sido finalmente entregada al Reino Unido a finales de agosto, luego de una larga espera.
Asimismo ocurrió con el buque Valencia Knutsen. En lo que Froley denominó como un «Viaje Épico«, Valencia Knutsen cargó originalmente el GNL de Perú a fines de abril. Luego, viajó al Reino Unido, donde esperó en alta mar frente a la terminal de importación Dragon de Shell durante un mes. Sin embargo, nunca descargó allí y, en cambio, se fue a Asia.
«Después de unos cuatro meses en el agua, el buque fletado por Shell parece haber entregado su carga en Taiwán», indicó Froley.
Luego de dirigirse al norte hacia Corea, Valencia Knutsen regresó al sur, donde parece finalmente haber descargado la carga de GNL en la terminal Yung An, en Taiwán, el pasado fin de semana, pasado cuatro meses de espera (ver recorrido en el mapa).

«Este viaje fue inusualmente largo en tiempo y distancia» destacó Froley, explicando que, Shell, que tiene un contrato a largo plazo por todo el volumen que produce la planta Peru LNG, por lo que, estaría pagando precios de producción a largo plazo por las cargas de GNL en lugar de tener que pagar los precios actuales del mercado spot por una carga FOB.
«Debería haber sido capaz de obtener una buena ganancia con la entrega en el Reino Unido hace meses, ya que habría una gran diferencia entre el costo de producción en Perú y el precio spot del Reino Unido» indicó Froley.
Sin bien, no se conocieron las razones del por qué la carga no fue recibida en el Reino Unido, la crisis de suministros y los precios elevados ofrecidos en Europa han llevado a comerciantes a aguantar las entregas si saben que pueden obtener precios premium con relación a llevar la misma carga de GNL a Asia.
Reciente aumento en la demanda de Asia
En las últimas semanas, empresas de servicios públicos en Asia han salido a al mercado en búsqueda de cargamentos spot para llenar sus inventarios para este invierno. Especulativamente, podríamos pensar que una buena oferta a Shell haya finalmente cerrado la entrega en Taiwán, sin embargo, no es de extrañar que veamos, ahora con la entrada del invierno, más cargamentos de Peru LNG dirigiéndose nuevamente a los mercados de Asia.
Peru LNG es la primera y única planta de exportación de GNL por barco actualmente operativa en Suramérica.
La instalación cuenta con una capacidad nominal para exportar hasta 4,45 millones de toneladas de GNL anuales.
Entre los accionistas de la planta se tienen a la empresa estadounidense Hunt Oil (con el 50 por ciento y operador de la planta), la empresa coreana SK Energy (20 por ciento) y la japonesa Marubeni (10 por ciento).
(GRÁFICO DE LAS EXPORTACIONES DE GNL EDITADO PARA AÑADIR NOTA SOBRE LAS PARADAS DE LA PLANTA REGISTRADAS EN 2021 Y EN JULIO 2022 Y CORREGIR LAS UNIDADES)
KB/.-