viernes, septiembre 29, 2023

GIIGNL: Importaciones de GNL en 2022 aumentaron 4,5% impulsadas por una mayor demanda de GNL en Europa

El Grupo Internacional de Importadores de GNL (GIIGNL), publicó su informe anual sobre el estado de la industria de gas natural licuado (GNL). De acuerdo con el informe, en 2022, las importaciones mundiales de GNL alcanzaron un total de 389,2 millones de toneladas (MT), lo que supuso un incremento de 16,9 MT o un incremento del 4,5 % en comparación con el  año anterior.

De acuerdo con el Grupo, las sanciones impuestas por la Unión Europea como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania provocaron un aumento en la demanda europea de GNL, al mismo tiempo que los altos precios spot limitaron la compra de GNL en la región asiática.

El año pasado, el Salvador se sumó a la lista de importadores de GNL. Un total de 45 mercados importaron GNL de 20 países exportadores.

Importaciones de GNL

Asia

Mientras que Asia continúo siendo la mayor región importadora con una cuota de mercado del  64,7% a nivel mundial en 2022, las importaciones de GNL en Asia cayeron un 7,6%, un total de  20,6 de millones de toneladas importadas menos que el año anterior. En 2022, la demanda de GNL en Asia descendió como resultado de los altos precios spot, la destrucción de la demanda de gas natural en centros clave de demanda y la sustitución de gas por carbón. Esta caída fue liderada principalmente por China, cuyas importaciones se desplomaron un 20% (-16 MT). Japón experimentó un descenso de -2,2 MT (-3%), ya que el mantenimiento de la generación nuclear  contuvo la necesidad de importar GNL adicional. India, Pakistán y Bangladesh también sufrieron descensos significativos en sus importaciones de GNL. En Corea del Sur, las importaciones de GNL incrementaron 0,3 MT (+0,6%) ya que la demanda de gas natural en el sector residencial se  mantuvo particularmente elevada. En Taiwán, las importaciones de GNL incrementaron en 0,5 MT, debido a las políticas de desaparición de la energía nuclear y de reducción del uso de carbón. Otros  países de Asia que incrementaron sus importaciones de GNL para complementar las pérdidas en la producción doméstica de gas fueron: Tailandia (+1,7 MT), Malasia (+0,7 MT), e Indonesia (+0,03 MT). 

Europa

En Europa, la decisión de reducir la exposición al gas ruso motivó a los países europeos a aumentar las importaciones de GNL. Los volúmenes adicionales de GNL fueron cruciales para garantizar la seguridad energética en la región, respaldado por la aceleración del desarrollo de la infraestructura  de GNL en el noroeste de Europa. El alto diferencial regional de precios provocó una reconfiguración de los flujos de GNL, haciendo que los volúmenes de GNL denominados  “flexibles” se dirigieran a Europa en lugar de Asia. En general, las importaciones netas de GNL de Europa aumentaron un 60% en 2022 con un total de 119,7 MT importadas, lo que supuso un aumento de 44,7 MT en comparación con 2021. Francia (+12,4 MT o -101%), el Reino Unido (+7,8 MT o +71%), los Países Bajos (+6,3 MT o 111%), España (+5,5 MT o 40%) y Bélgica (+4,7 MT o  +141%) registraron los mayores incrementos.  

América Latina

Las importaciones en la región de América disminuyeron un -39,6% (-7,1 MT), alcanzando 10,9 millones de toneladas en 2022. Las razones para este descenso se debieron a la disponibilidad de la generación hidroeléctrica en Brasil, el aumento de la producción nacional de gas natural en Argentina, y la menor dependencia de México en las importaciones GNL. Por el contrario, cinco países de la región de América, incluidos Colombia, El Salvador, Jamaica, Panamá y Estados  Unidos, experimentaron aumentos en sus importaciones.

El Salvador importó por primera vez 0,27 millones de toneladas a través de la terminal flotante de Acajutla.

Medio Oriente

En Oriente Medio, Kuwait registró el mayor aumento, +0,6 MT o +11,4 %. En junio de 2022 Jordania reanudo la importación de GNL, tras haber estado parada desde octubre de 2020, con 0,07  millones de toneladas de GNL importadas. 

Exportaciones de GNL

Al igual que en 2020 y 2021, Estados Unidos comercializó la mayor parte de los nuevos volúmenes  de GNL en 2022 (+8,4 MT), gracias a la puesta en marcha del Tren 6 de Sabine Pass, así como a  la puesta en marcha de Calcasieu Pass a mediados de 2022. Sin embargo, el mantenimiento en algunas plantas de licuefacción y la interrupción en la producción por parte de la instalación de Freeport llevaron a que el suministro de GNL proveniente los Estados Unidos fuera inferior a lo esperado. Otros nuevos proyectos de licuefacción que entraron en funcionamiento en 2022 incluyen Portovaya LNG en Rusia y Coral South FLNG en Mozambique. 

Varias plantas de licuefacción existentes tuvieron un menor rendimiento, restringiendo la  disponibilidad de suministro de GNL. Los mayores descensos se registraron en Nigeria (-2,2 MT)  causado por los problemas de seguridad, Argelia (-1,8 MT) debido al crecimiento de la demanda interna de gas y al mantenimiento en las exportaciones de gas a través de gasoductos, Brunéi (-0,8 MT) en el cual se produjo un descenso del gas disponible y Angola (-0,4 MT). 

La Cuenca del Pacífico sigue siendo la mayor fuente de suministro de GNL al mercado mundial con 147,9 MT ó 38 % de cuota de mercado, seguida muy de cerca por la Cuenca Atlántica con 145,7 MT y una cuota de mercado de 37,4 %, y Oriente Medio con 95,6 MT y una cuota de mercado de 25%. 

En 2022, las recargas de GNL representaron a un total de 4,1 MT en comparación con las 3,5 MT registradas 2021.

En 2022, 15 países recargaron GNL y 26 mercados recibieron volúmenes  reexportados. España fue el país que más operaciones de recarga realizó (1,4 MT), seguido de  Indonesia (0,7 MT) y China (0,5 MT). Asia fue el principal destino de los volúmenes recargados.

Jean Abiteboul, Presidente de GIIGNL: “En un año marcado por una crisis energética sin precedentes, las fuentes flexibles de GNL  atenuaron el impacto de la crisis, al tiempo que salvaguardaron la seguridad energética. El buen  funcionamiento del mercado de GNL permitió el arbitraje interregional entre Asia y Europa, así  como el arbitraje entre diferentes fuentes de energía. El desafío de cara al futuro consistirá en  establecer las condiciones de mercado adecuadas, para que las inversiones en proyectos de GNL  puedan llevarse a cabo, dada la necesidad de garantizar la seguridad de suministro a un precio  asequible ante un mercado de GNL en crecimiento”. 

Puntos destacados del informe:

  • Las importaciones netas de GNL alcanzaron 389,2 millones de toneladas (MT) en 2022, un incremento del 4,5 % en comparación con 2021.
  • En 2022 se produjo una reconfiguración de los flujos comerciales de GNL debido al entorno de precios altos, siendo Europa la región que atrajo la totalidad del suministro incremental de GNL.
  • Los altos precios spot limitaron la compra de GNL en la región asiática, con la mayor registrada en China registró (-20,1 %).
  • Europa aumentó sus importaciones de GNL en casi un 60 %. El 43% del GNL proveniente de Estados Unidos fue absorbido por Europa, siendo Estados Unidos el suministrador principal de Europa por segundo año consecutivo.
  • Las exportaciones de GNL proveniente de Estados Unidos registraron un aumento del 12,6%, – un incremento inferior al esperado debido al incidente en una de las mayores plantas de licuefacción americanas.
  • 2022 fue un año récord para la firma de contratos de suministro de GNL a largo plazo con cerca de 81 MT en nuevos contratos firmados.
  • Tres proyectos de suministro alcanzaron la decisión final de inversión en 2022 (+26 MTPA).
  • El GNL suministrado bajo contratos de 4 años o menos, representó un 35% del total de importaciones, o bien 135 MT.
  • En 2022, el conflicto entre Rusia y Ucrania intensificó la volatilidad de los precios y confirmó el papel del GNL como garante de la seguridad de suministro.

GIIGNL es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es promover el desarrollo de actividades relacionadas con el GNL: compra, importación, procesamiento, transporte, manejo, regasificación y sus diversos usos.

GIIGNL es el Grupo Internacional de Importadores de GNL. Sus 85 miembros cuyas sedes se  encuentran en 27 países, gestionan más de un 90% de las importaciones de GNL a nivel mundial.  Durante los últimos 50 años, la asociación ha jugado un rol único en el desarrollo de la industria  de GNL, constituyendo un foro para el intercambio de información y experiencia entre sus  miembros, con el objeto de mejorar la seguridad, fiabilidad y eficiencia de las actividades de  importación de GNL y en particular la operación de las terminales de GNL. 

Descargue el Informe Anual de 2023 de GIIGNL en: https://giignl.org 

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes