miércoles, noviembre 29, 2023

IEA: Mercados mundiales de gas permanecerán ajustados el próximo año en medio de la escasez de suministro

Según el último informe trimestral del mercado de gas, publicado por Agencia Internacional de Energía (IEA por siglas en Inglés), la continua reducción de los flujos de gas natural a Europa por parte de Rusia ha llevado los precios internacionales a nuevos y dolorosos máximos, ha interrumpido los flujos comerciales y ha provocado una grave escasez de combustible en algunas economías emergentes y en desarrollo, y se espera que la rigidez del mercado continúe hasta bien entrado 2023.

Consumo de gas natural

De acuerdo con la IEA, los mercados de gas natural en todo el mundo se han ajustado desde 2021 y se espera que el consumo mundial de gas disminuya un 0,8% en 2022 como resultado de una contracción récord del 10% en Europa y una demanda sin cambios en la región de Asia Pacífico.

La IEA pronostica que el consumo mundial de gas crecerá solo un 0,4% el próximo año, pero la perspectiva está sujeta a un alto nivel de incertidumbre, particularmente en términos de las acciones futuras de Rusia y los impactos económicos de los altos precios sostenidos de la energía.

Según la IEA, Rusia ha cortado en gran medida el suministro de gas a Europa en represalia por las sanciones que le impuso tras su invasión de Ucrania. Esto ha profundizado las tensiones del mercado y la incertidumbre antes del próximo invierno, no solo para Europa sino también para todos los mercados que dependen del mismo suministro de gas natural licuado (GNL).

“La invasión de Rusia a Ucrania y las fuertes reducciones en el suministro de gas natural a Europa están causando un daño significativo a los consumidores, las empresas y economías enteras, no solo en Europa sino también en las economías emergentes y en desarrollo”, dijo Keisuke Sadamori, Director de Mercados Energéticos, Energía y Seguridad de la IEA.

“Las perspectivas para los mercados del gas siguen nubladas, sobre todo por la conducta imprudente e impredecible de Rusia, que ha hecho añicos su reputación como proveedor fiable. Pero todas las señales apuntan a que los mercados permanecerán muy ajustados hasta bien entrado 2023″.

La actual crisis del gas también arroja incertidumbre a largo plazo sobre las perspectivas del gas natural, especialmente en los mercados en desarrollo donde se esperaba que su uso aumentara al menos a mediano plazo, ya que reemplazó a otros combustibles fósiles con mayores emisiones.

Precios del gas natural

Sobre los precios, el informe de la IEA señala que los precios del gas natural en Europa y los precios spot del GNL en Asia se dispararon a niveles récord en el tercer trimestre de 2022. Esto redujo la demanda de gas e incentivó el cambio a otros combustibles como el carbón y el petróleo para la generación de energía. En algunas economías emergentes y en desarrollo, los picos de precios provocaron escasez y cortes de energía. El consumo de gas en Europa disminuyó más de un 10% en los primeros ocho meses de este año en comparación con el mismo período de 2021, impulsado por una caída del 15 % en el sector industrial debido a que las fábricas redujeron la producción.

De acuerdo con la IEA, la demanda de gas natural en China y Japón se mantuvo casi sin cambios en ese mismo período, mientras que se contrajo en India y Corea. Se pronostica que la demanda china de gas aumentará menos del 2% este año, su tasa de crecimiento anual más baja desde principios de la década de 1990. Mientras tanto, los precios del gas natural en los Estados Unidos alcanzaron sus niveles de verano más altos desde 2008, pero América del Norte fue una de las pocas regiones del mundo donde aumentó la demanda, respaldada por la demanda de generación de energía.

Europa ha compensado las fuertes caídas en el suministro de gas ruso a través de las importaciones de GNL, así como suministros alternativos de gasoductos de Noruega y otros lugares. La creciente demanda de GNL en Europa (un aumento del 65% en los primeros ocho meses de 2022 con respecto al año anterior) ha alejado la oferta de los compradores tradicionales en la región de Asia y el Pacífico, donde la demanda cayó un 7 % en el mismo período como resultado de un alto precios, clima templado y bloqueos continuos de Covid en China.

La IEA pronostica que las importaciones de GNL de Europa aumentarán en más de 60 mil millones de metros cúbicos (bcm) este año, o más del doble de la cantidad de adiciones de capacidad de exportación global de GNL, manteniendo el comercio internacional de GNL bajo una fuerte presión a corto y mediano plazo. Esto implica que las importaciones de GNL de Asia seguirán siendo más bajas que el año pasado durante el resto de 2022. Sin embargo, las importaciones de GNL de China podrían aumentar el próximo año en virtud de una serie de nuevos contratos concluidos desde principios de 2021, mientras que un invierno más frío que el promedio también resultará en una demanda adicional del noreste de Asia, lo que se sumará aún más a la estrechez del mercado.

Además de diversificar el suministro, la Unión Europea y sus estados miembros han tomado otras medidas para aumentar la seguridad del gas, como establecer obligaciones mínimas de almacenamiento e implementar medidas de ahorro de energía para el próximo invierno. Las instalaciones de almacenamiento de la UE estaban casi llenas en un 90% a fines de septiembre, aunque la ausencia de suministro ruso presenta desafíos para volver a llenarlas el próximo año. Tanto Japón como Corea han instituido políticas para reducir la dependencia del GNL importado para la generación de energía y han desarrollado planes de contingencia para posibles interrupciones en el suministro de GNL.

Almacenamiento

Para el nuevo informe, la IEA dijo que había realizado un análisis de resiliencia del mercado de gas de la UE en el caso de un cierre total del suministro ruso a partir del 1 de noviembre de 2022. El análisis muestra que sin reducciones de la demanda y si el suministro de gasoductos rusos se corta por completo, la UE el almacenamiento de gas estaría lleno en menos del 20 % en febrero, suponiendo un alto nivel de suministro de GNL, y cerca del 5%, suponiendo un bajo suministro de GNL.

La caída del almacenamiento a estos niveles aumentaría el riesgo de suministro interrupciones en caso de una ola de frío tardía. Sería necesaria una reducción de la demanda de gas de la UE durante el período invernal del 9% con respecto al nivel medio de los últimos cinco años para mantener los niveles de almacenamiento de gas por encima del 25% en el caso de menores entradas de GNL. Y sería necesaria una reducción en la demanda del 13% del promedio de 5 años durante el período de invierno para mantener los niveles de almacenamiento por encima del 33% en el caso de entradas bajas de GNL. Por lo tanto, las medidas de ahorro de gas serán cruciales para minimizar las extracciones de almacenamiento y mantener los inventarios en niveles adecuados hasta el final de la temporada de calefacción.

De acuerdo con los datos publicados por la agencia Reuters, actualmente, los niveles de almacenamiento de gas de la Unión Europea alcanzan más del 88%.

Para leer el reporte en inglés, visita el siguiente enlace: IEA (2022), Gas Market Report, Q4-2022, IEA

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img