La International Gas Union (IGU) publicó, este miércoles 6 de julio, la 13ª edición de su informe IGU World LNG.
En su comunicado a la prensa, la IGU dijo «Desde la publicación del informe de 2021, el sector del GNL ha seguido enfrentándose a condiciones sin precedentes. La rápida recuperación de la demanda posterior a la COVID-19 y el endurecimiento de los mercados energéticos se vieron aún más estresados por las implicaciones de suministro del conflicto entre Rusia y Ucrania.«
«El informe de este año se publica durante la peor crisis energética mundial que se recuerde, y en un momento en que el GNL desempeña un papel crucial en la seguridad, la confiabilidad y la sostenibilidad de la energía en todo el mundo. Es una herramienta vital para controlar las emisiones, ya que el gas produce emisiones de carbono significativamente más bajas que el carbón y el petróleo, al mismo tiempo que mantiene limpio el aire.»
Para la IGU, el GNL ha demostrado su agilidad al adaptarse a las condiciones del mercado que cambian rápidamente. Esto confirma que el GNL es un combustible vital para una energía segura, confiable y sostenible, pero es necesaria una política clara a largo plazo para el desarrollo de proyectos de gas y el reequilibrio de los mercados.
En el marco de esta publicación, el Secretario General de la IGU, Milton Catelin, enfatizó: “El GNL juega un papel fundamental para garantizar los fundamentos de la seguridad energética mundial y la estabilidad económica, y este papel nunca ha sido tan grande como ahora. A medida que el mundo considera sus opciones para navegar a través de tiempos sin precedentes, los formuladores de políticas deben considerar las opciones disponibles y el tiempo que se requiere para poner en línea el nuevo suministro. La industria necesita urgentemente claridad en las políticas, más allá del corto plazo”.
Alguno de los aspectos destacados del reporte:
Comercio de GNL en 2021
De acuerdo con las cifras de la IGU, el comercio mundial de GNL creció un 4,5% de 2020 a 2021, alcanzando un máximo histórico de 372,3 millones de toneladas de GNL (TM).
- Una fuerte recuperación posterior a la pandemia dio como resultado un aumento en las importaciones de GNL, a pesar de que la tasa de crecimiento anual del 4,5 % sigue estando lejos de los niveles anteriores a la COVID-19 del 13,0 % en 2019. Como resultado, 2021 vio una reversión casi completa de muchas de las tendencias de precios observadas durante 2019-2020, con precios al contado de GNL subiendo a máximos históricos y manteniéndose por encima de las fórmulas de contrato a largo plazo que utilizan Brent o Henry Hub como base.
- Hasta abril de 2022, el comercio mundial de GNL registró 19 mercados exportadores y 40 mercados con capacidad de importación.
Precios
Sobre la tendencias de precios, el informe destaca que los mercados globales de GNL tuvieron un año lleno de acontecimientos en 2021, con la transición del mercado de las condiciones en las que la oferta superó la demanda de bloqueo de COVID-19 a un período de condiciones de mercado rápidamente más estrictas, con una tasa de demanda resurgente que superó las adiciones de oferta.
«El mundo es muy consciente del repunte de los precios de la energía. El crecimiento del precio del GNL comenzó con una rápida recuperación de la demanda posterior a la COVID-19 y adiciones de suministro menos rápidas y siguió empeorando a medida que el conflicto entre Rusia y Ucrania agregó más estrés al mercado ya totalmente suscrito. Los precios spot del GNL subieron a máximos históricos y los puntos de referencia europeos superaron a sus homólogos asiáticos. Abordar las limitaciones de suministro será fundamental para la seguridad energética y la estabilidad económica en el mundo.»
Plantas de licuefacción de GNL
- Cerca de 6,9 millones de toneladas por año (MTPA) de capacidad de licuefacción se pusieron en funcionamiento en 2021, aumentando la capacidad de licuefacción global a 459,9 MTPA1 al final del año. La tasa de utilización global promedio en 2021 fue del 80,4 %, en comparación con el 74,6 % en 2020. En los primeros cuatro meses de 2022, se pusieron en línea 12,5 MTPA adicionales de capacidad de licuefacción, lo que elevó la capacidad de licuefacción global total a 472,4 MTPA en abril de 2022.
- Hasta abril de 2022, 136,2 MTPA de capacidad de licuefacción estaban en construcción o aprobadas para su desarrollo. Se espera que 7,7 MTPA de ese aumento de capacidad general entren en funcionamiento en la segunda mitad de 2022, y el resto entre 2023 y 2027.
Flota Mundial de Transporte de GNL
- Con la entrega de 57 buques en 2021 y siete en los primeros cuatro meses de 2022, la flota mundial de transporte de GNL constaba de 641 buques activos a fines de abril de 2022, incluidas 45 unidades flotantes de almacenamiento y regasificación (FSRU) y cinco unidades flotantes de almacenamiento (FSU). Esto representa un crecimiento del 10% en el tamaño de la flota de 2020 a 2021, comparable con un crecimiento del 12 % en la cantidad de viajes de GNL a medida que el comercio se recuperó de las reducciones de demanda inducidas por COVID-19.
Terminales de recepción de GNL
- A abril de 2022, la capacidad global de regasificación era de 901,9 millones de toneladas por año (MTPA) en 40 mercados. Se agregaron 49,8 MTPA de capacidad de regasificación en 2021 con la puesta en marcha de cinco nuevas terminales de importación y la finalización de cinco proyectos de expansión en terminales existentes, con la mayor adición de 11 MTPA en la instalación de importación de GNL de Al Zour en Kuwait.
GNL como combustible
- Con la implementación de una legislación ambiental más estricta para reducir las emisiones tanto a nivel local como internacional, un número creciente de propietarios de embarcaciones marítimas está considerando el uso de combustibles de abastecimiento alternativos más limpios para lograr el cumplimiento.
- A partir de enero de 2020, la Organización Marítima Internacional (OMI) impuso un nuevo límite global del 0,5 % en el contenido de azufre del fueloil de los buques. La imposición de un límite de contenido de azufre más estricto en el combustible de bunker marítimo ha estimulado el cambio a embarcaciones alimentadas con GNL a través de la instalación de nuevos sistemas o la conversión cuando sea posible, junto con la construcción de la infraestructura de abastecimiento de combustible relacionada.
El GNL de hoy, y los gases progresivamente descarbonizados, bajos en carbono y sin carbono, contribuirán a una energía sostenible, ahora y en el futuro. El gas es en sí mismo un importante vehículo de descarbonización y el único hidrocarburo que puede descarbonizarse a gran escala, al tiempo que continúa brindando flexibilidad y confiabilidad a los consumidores de energía y materia prima para sectores industriales vitales. El gas y las renovables serán los dos grandes pilares de la descarbonización.
El informe de 2022 se publica en un momento en que el GNL es más vital que nunca para el funcionamiento seguro y confiable de los sistemas de energía en todo el mundo.
De acuerdo con la IGU, el reporte es también una herramienta vital para controlar las emisiones, particularmente porque la crisis en el suministro de energía está obligando incluso a las economías más conscientes del clima a volver al carbón, acabando con las reducciones de emisiones logradas en los últimos años.
Para bajar el reporte completo, visita el siguiente enlace: https://www.igu.org/resources/world-lng-report-2022/