viernes, septiembre 29, 2023

¿Quién tiene la culpa de los precios exorbitantes del gas en Europa? Tal vez no es quien piensas

Los precios del gas natural en Europa se han disparado a niveles apenas vistos antes de 2021. Los gobiernos europeos, especialmente los que pronto se presentarán a la reelección, están comprensiblemente preocupados por el futuro. Un futuro socavado por las dificultades económicas causadas por los altos precios de la energía. No en vano, hay una búsqueda del culpable, ¡más allá de Rusia, por supuesto! Después de todo, alguien está experimentando ganancias inesperadas por el gas natural, ya que el precio del combustible en Europa es muchas veces más alto que los precios en los países que exportan gas a Europa en forma de gas natural licuado (GNL).

Algunos, como el ministro de economía alemán, Robert Habeck, han comenzado a criticar a EE. UU. y a otros países proveedores de GNL «amigos» por beneficiarse de «precios astronómicos». El presidente francés, Emmanuel Macron, para no quedarse atrás, acusó a EE. UU. de un “doble rasero” porque “el gas estadounidense es 3 o 4 veces más barato en el mercado interno que el precio [del GNL] al que se lo ofrecen a los europeos”.

Si bien a los exportadores de GNL de EE. UU. les está yendo bien en cualquier medida en el entorno de mercado reciente, no son los que obtienen la mayoría de los beneficios de los mercados ajustados y los precios exorbitantes en Europa. La razón es que los contratos de los exportadores de GNL de EE. UU. están estructurados de manera diferente en términos de precios y flexibilidad de los de prácticamente todos los demás proveedores de GNL a nivel mundial.

Para empezar, el precio del GNL estadounidense se basa en Henry Hub (HH), un punto de interconexión de gasoductos cerca de la costa del Golfo de los EE. UU. que sirve como el principal punto de intercambio del mercado para contratos físicos y futuros en los EE. UU.

Los precios de HH de EE. UU. han aumentado significativamente durante el último año, pero palidecen en comparación con los precios en el centro europeo (consulte la Figura 1 para comparar los precios en EE. UU. (HH), Europa (TTF) y Japón).

Los contratos de GNL de EE. UU. generalmente son contratos de servicio, en los que la empresa estadounidense nunca posee la titularidad del GNL, o contratos de venta entregados según el principio de «franco a bordo» (FOB). En ambos casos, los exportadores de GNL de EE. UU. dejan de tener cualquier custodia o propiedad sobre su producto cuando el GNL se transfiere a un buque de GNL en el muelle de carga de la planta de EE. UU. A partir de ese momento, depende del comprador dónde y a qué precio se vende el GNL. De hecho, la ley de competencia de la UE pretende que sea ilegal que un vendedor en Europa controle el destino o el precio una vez que el vendedor ya no tenga el título del GNL.

Actualmente, dados los altos precios, Europa es uno de los principales mercados para este gas, pero no son los exportadores de GNL de EE. UU. ni los productores de gas de EE. UU. quienes se quedan con la gran diferencia de precios entre los HH y los precios spot europeos. Son las empresas de «intermediarios» que compran gas natural o GNL en los EE. UU. y venden el GNL en Europa las que reciben las ganancias inesperadas.

¿Y quiénes son estos intermediarios que captan el margen de beneficio reciente de hasta el 400 %?

La ironía de la queja tanto del presidente Macron como del ministro Habeck es que muchas de estas empresas son europeas y casi ninguna estadounidense. Primero, considere a los compradores de GNL que firmaron contratos de compra a largo plazo de GNL de exportadores estadounidenses. Estos compradores figuran en el registro público, y los más grandes que exportan GNL desde EE. UU. son supermajors con sede en… París, La Haya y Londres, así como empresas de gas en España, Portugal, Italia e incluso Alemania.

Hay otros grandes compradores de Japón, Corea, India y otros países. Pero lo que es más importante, las empresas estadounidenses exportan muy poco GNL directamente a Europa a largo plazo y casi nada de este GNL se vende a precios europeos.

El segundo grupo de jugadores que se benefician de comprar GNL producido en EE. UU. y venderlo en Europa son los comerciantes.

Estas empresas compran cargamentos de GNL en el mercado secundario (piense en el comercio minorista en lugar del comercio mayorista). Seguramente, usted piensa, estos comerciantes deben ser empresas estadounidenses. En su mayor parte, no. Si bien algunos exportadores de GNL de EE. UU. pueden vender cargamentos a Europa, estos son en gran medida excesos de carga que quedan después de que se hayan cumplido todos los contratos de carga base (que representan aproximadamente el 95% de la capacidad de la instalación). Más bien, la mayor parte del comercio de GNL lo realizan empresas comerciales con sede en Suiza, a veces con oficinas comerciales en Londres.

Independientemente de quién se beneficie, el presidente Macron y el ministro Habeck tienen razón en que los europeos ahora están pagando precios «astronómicos» por el gas natural que son varias veces más altos que los precios de HH de EE. UU. pero ese no tenía por qué ser el caso.

Durante décadas, a pesar de la política en contrario, la diversidad de suministro de energía de Europa se erosionó. En particular, las economías de Europa occidental se acostumbraron a volúmenes crecientes de gas ruso y, en última instancia, Europa depende de Rusia para obtener hasta el 45 % de su gas natural. En el pasado, los exportadores de GNL de EE. UU. ofrecieron contratos de GNL a largo plazo a empresas europeas a precios mucho más bajos que los que paga Europa ahora, pero fue en vano. Los presidentes demócratas y republicanos de EE. UU. instaron especialmente a Alemania a construir una terminal receptora de GNL, aunque solo fuera para que Alemania tuviera una opción de respaldo en caso de que Rusia jugara su mano en un manera alevolente. Esa opción fue rechazada debido a la «falta de una respuesta suficiente» por parte de los clientes en 2020, y hasta el día de hoy Alemania, con la cuarta economía más grande del mundo, no tiene capacidad de importación de GNL (aunque esto está a punto de cambiar ahora con el empleo apresurado de las nuevas terminales de importación de GNL en diciembre y principios del próximo año).

Francia, por su parte, rechazó un acuerdo de venta a largo plazo entre Engie, un importante proveedor de gas natural para clientes franceses, y NextDecade, una empresa estadounidense que desarrolla un proyecto de exportación de GNL, en 2020. Ese acuerdo habría proporcionado a los clientes franceses acceso a GNL a precios más vinculados a los precios del gas natural doméstico de EE. UU. que a los altos precios actuales del gas europeo.

En última instancia, los países europeos pagan precios altos por el gas natural al por mayor no por la codicia de las empresas, sino porque el mercado del gas apoyado en el suministro de gas ruso colapsó y no había una alternativa disponible para reemplazarlo.

El GNL de los EE. UU. puede estar disponible a precios mucho más baratos que los precios actuales de los centros europeos, pero requiere instalaciones adicionales que tardarán entre 3 y 4 años en construirse. La única alternativa actual disponible es ir al mercado a comprar cuando el armario está vacío. Esto significa comprar en el mercado spot, lo que, gracias a la caída de la oferta de Rusia, significa pagar precios minoristas elevados.

Pero para ver quién se beneficia de esos precios, el presidente Macron y el Sr. Habeck no necesitan mirar al otro lado del océano.

Fuente: Forbes

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes