Evento promocionado
En la cuenca del Asia-Pacífico
IMPORTADORES
ASIA
CHINA: La Corporación Nacional de Petróleo de China (CNOOC) inauguró su noveno terminal de GNL ubicado en Shenzhen, al sur del país en la provincia de Guangdong; la instalación cuenta con cuatro tanques de almacenamiento para 160.000 m3 y un muelle especialmente diseñado para grandes buques de GNL con capacidad para el manejo de 4 millones de toneladas de GNL al año. Se espera que el nuevo terminal suministre 17 millones de metros cúbicos de gas natural al norte de China este invierno. Según informes de la CNOOC, es factible que China se convierta en el mayor importador mundial de gas natural en 2019 dada la escasez doméstica; asimismo se espera que las importaciones de gas natural lleguen a los 171.000 millones de metros cúbicos para 2023, siendo la mayoría de GNL.
COREA DEL SUR: La cuarta economía más grande de Asia, que importa casi todas sus necesidades energéticas, apunta a eliminar gradualmente los energéticos tradicionales aumentando los impuestos sobre los mismos, para dar paso al uso de combustibles más limpios para la generación de energía como el GNL. En este contexto, el gobierno anunció que proyecta incrementar los impuestos para el carbón térmico de 10 won a 46 won ($ 0,0412) por kg, y reducir el impuesto sobre el GNL a 23 won por kg de 91,4 won por kg. Con estas medidas se estima que la participación del carbón en la generación de energía caerá al 36,1% en 2030 y la nuclear al 23,9%.
EXPORTADORES
EURASIA
RUSIA: GNL procedente de la planta Yamal LNG (Novatek 50,1%, Total 20%, CNPC 20%, y Silk Road Fund 9,9%), fue enviado al terminal Gate en Holanda y posteriormente fue transladado en otro buque para dirigirse al terminal Canaport LNG, ubicado en la provincia canadiense de Nuevo Brunswick. El buque Ice Arc7 Boris Vilkitsky (capacidad 172.410 m3) tomó la carga desde la planta rusa para porteriomente realizar el trasbordo del GNL en el terminal Gate, la operacion fue realizada a bordo del buque GasLog Hong Kong (capacidad 174,000 m3), fletado por la francesa Total. (Ver en este Resumen: Atlántico/Importadores/Américas/Canadá).
Evento promocionado
MEDIO ORIENTE
QATAR: Según el Reporte Mundial sobre el GNL, publicado por, la Unión Internacional de Gas (IGU por sus siglas en inglés), el país continuó con su posición de mayor exportador mundial de GNL del mundo. Al efecto, Qatar exportó 81 millones de toneladas en 2017, con lo que mantiene el liderazgo en el mercado con una participación del 27,6% en el comercio mundial del combustible, y exportaciones de 81 MT. Con estas cifras Qatar sigue siendo el mayor exportador de GNL, posición que ocupa desde hace más de una década. Seguidamente Australia se presenta como el segundo exportador con exportaciones de 56,2 MT y una participación de mercado de 19,2%, mientras que Malasia ocupa el tercer lugar con exportaciones de 26,4MT y una participación de 9%; posteriormente siguen Nigeria en el cuarto lugar, Indonesia el quinto lugar y Estados Unidos en sexto lugar.
Vale destacar que 2017 fue un buen momento para los exportadores de GNL pues luego de un crecimiento constante en los últimos años, el comercio mundial de GNL aumentó marcadamente, aumentando 35,2 TM para alcanzar un nuevo récord anual de 293,1 TM.
OCEANÍA
AUSTRALIA: El proyecto Ichthys LNG (Inpex de Japón 62,245%, Total 30%, Corporación CPC de Taiwán 2,625% y las filiales australianas de Tokyo Gas 1,575%, Osaka Gas 1,2%, Kansai Electric 1,2%, JERA 0,735%, y Toho Gas 0,42%), operado por la japonesa Inpex, anunció el inicio de la producción de sus pozos de gas, luego de culminar las verificaciones de seguridad, incluidas las de equipos eléctricos. Este campo de gas natural se encuentra ubicado en el Mar de Timor, frente a la costa noroeste de Australia y se espera que esté operativo en cuatro décadas, con una producción de hasta 8,9 millones de toneladas de GNL y 1,6 millones de toneladas de GLP por año, con 100.000 barriles de condensado por día en el punto máximo.
Evento promocionado
En la cuenca del Atlántico
IMPORTADORES
AMÉRICAS
CANADÁ: El terminal de importación de Canaport LNG, ubicado en Saint-Jean, ciudad de la provincia canadiense de Nuevo Brunswick, recibió su primera carga de GNL proveniente de la planta Yamal LNG (Novatek 50,1%, Total 20%, CNPC 20%, y Silk Road Fund 9,9%), a bordo del buque GasLog Hong Kong (capacidad 174,000 m3), fletado por la francesa Total. Yamal LNG es la primera planta de exportación de GNL operada por el productor independiente ruso Novatek y es en la actualidad la segunda instalación de exportación de GNL de Rusia, junto con la planta de GNL Sakhalin operada por Gazprom. La operación de transbordo se llevó a cabo en los dos muelles principales del terminal holandés Gate e incluyó la transferencia directa de la carga del buque Ice Arc7 Boris Vilkitsky (capacidad 172.410 m3), procedente de la planta Yamal LNG al buque GasLog Hong Kong. (Ver en este Resumen: Pacífico/Exportadores/Asia/Rusia)
EXPORTADORES
AMÉRICAS
ESTADOS UNIDOS: El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DoE por sus siglas en inglés) aprobó el requerimiento del proyecto de exportación Jordan Cove LNG, de la fecha de inicio de las operaciones desde la instalación ubicada en el puerto de Coos Bay en Oregon. Este proyecto desarrollado por la compañía canadiense de infraestructura energética Pembina, según su permiso inicial exportaría a partir del 7 de diciembre de 2021. El proyecto visualiza una capacidad para exportar unas 9 millones de toneladas por año, equivalentes a 438 mil millones de pies cúbicos por año. Sin embargo, tras cambios en el diseño, en septiembre de 2018 se solicitó ante el DoE permiso para la construcción de una instalación con capacidad de producción de 7,8 mtpa; posteriormente, también se requirió la modificación del permiso de FTA, disminuyendo el volumen de exportación aprobado a 395 Bcf /año para así cumplir con aprobaciones de la Comisión Federal de Regulación de Energía (FERC por sus siglas en inglés).
Pembina espera que para el venidero mes de noviembre se alcance la decisión final de inversión del proyecto Jordan Cove LNG.
Evento promocionado
GNL
PRECIOS DEL GNL EN ASIA: producto de una intensa ola de calor en Japón y altas temperaturas en Corea del Sur y China, los precios al contado (mercado spot) del GNL reportaron alza importante. Ante este escenario, la oferta del energético reportó lo siguiente:
- Inicio de operaciones del segundo tren del proyecto Yamal de Novatek, ubicado en aguas árticas rusas.
- Papua Nueva Guinea lanzó oferta de cargamento para el 22-29 de agosto, considerado de tendencia alcista por los comerciantes del sector.
- Venta de carga del proyecto Sakhalin II de Rusia a un accionista de la planta por un valor estimado de US$ 9,70 por mmBtu.
- Atenta espera por parte de operadores de los nuevos suministros de la japonesa Inpex, que espera que su planta Ichthys en Australia incie operaciones en septiembre de este año.
Evento promocionado