jueves, septiembre 28, 2023

Resumen Semanal al 16/11/2018

Evento promocionado


En la cuenca del Asia-Pacífico


IMPORTADORES

ASIA

CHINA: A su llegada al terminal de Tianjin LNG en China, Höegh LNG anunció el inicio de operaciones de la unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU por sus siglas en inglés) Höegh Esperanza (capacidad de importación 6 mtpa de GNL y capacidad de almacenamiento 170.000 m3 de GNL). La unidad Höegh Esperanza ha sido contratada por CNOOC Gas & Power Trading and Marketing bajo el esquema de contratación 3+1 FSRU/GNL, a saber: será utilizada como FSRU por un período mínimo cada año, y el resto del tiempo cumplirá actividades como transportista de GNL.

Por otra parte, en días pasados arribó el primer cargo de GNL proveniente de los Estados Unidos, bajo el esquema arancelario del 10% sobre las importaciones estadounidenses de GNL, impuesto a partir de septiembre de este año. El buque de nombre Ribera Duero Knutsen, partió desde la planta Sabine Pass operada por Cheniere Energy, y llegó al terminal Zhejiang Ningbo LNG (propiedad de CNOOC), ubicado en la costa este de China. (Ver en este Resumen: Atlántico/Exportadores/Américas/Estados Unidos).

COREA DEL SUR:  Según datos de aduana, el tercer comprador mundial de GNL, Corea del Sur, recibió 3,79 millones de toneladas de GNL en el mes de octubre, dicho volumen registra un aumento del 37,9 % comparado con el volumen importado el mismo mes de 2017. El principal productor mundial de GNL, Qatar continuó siendo la fuente dominante de las importaciones surcoreanas con 1,15 millones de toneladas del combustible refrigerado en octubre, un aumento del 34,6 por ciento en el año. El mes pasado,  EE. UU. fue el segundo mayor proveedor de GNL a Corea con 606,414 toneladas, seguido de Australia con 589,101 toneladas. Según los datos, los volúmenes restantes importados en Corea del Sur el mes pasado provinieron de Malasia, Omán, Indonesia, Rusia, Nigeria, Angola, Trinidad y Singapur.

Por otra parte, KOGAS informó recientemente un aumento interanual del 37,9 por ciento en sus ventas nacionales. KOGAS vendió 2,59 millones de toneladas de GNL, lo que se compara con 1,87 millones de toneladas en el mes correspondiente del año pasado. Este es el onceavo mes consecutivo en el que las ventas de Kogas de GNL aumentan, sin embargo, octubre registró el mayor salto interanual desde el aumento del 49,8 por ciento en abril del año pasado. Vale destacar que KOGAS opera 72 tanques de almacenamiento de GNL en Corea del Sur, al tiempo que importa cerca del 96% de la demanda de GNL del país, a través de sus cuatro terminales: Incheon, Pyeongtaek, Tongyeong y Samcheok.

Eventos promocionados

 

JAPÓN: Según datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI por sus siglas en inglés), el precio del GNL contratado al contado (mercado spot) aumentó durante el mes de octubre. En efecto, alcanzó US$10,7 por mmBtu (10 centavos más que septiembre). Comparado con octubre 2017 (US$ 8,2 por mmBtu) reportó un aumento del 30,5%.


En la cuenca del Atlántico


IMPORTADORES

AMÉRICAS

JAMAICA: Golar LNG Partners anunció la llegada de la unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU por sus siglas en inglés) Golar Freeze a costas jamaiquinas, con el propósito de iniciar operaciones comerciales en enero de 2019. La FSRU Golar Freeze, contratada por 15 años por New Fortress Energy, funcionará como instalación de importación para el suministro de gas a las nuevas plantas de energía del país caribeño. La FSRU cuenta con capacidad para transportar 125.000m3, y podrá importar hasta 4,9 mil millones de millones de toneladas por año.

Eventos promocionados

EUROPA

ESPAÑA: Según datos de la compañía de transporte de gas natural y Gestor Técnico del Sistema Gasista español, ENAGAS, las importaciones de GNL del país europeo aumentaron 3% en octubre en comparación con el mismo mes en 2017, alcanzando 17,6 teravatios hora (TWh), en octubre 2017. El mayor proveedor de GNL a España en el mes de octubre fue Nigeria (3,9 TWh), seguido de Qatar (3,6 TWh), el resto de las importaciones provinieron de Perú (2,8 TWh), Rusia (2,2 TWh), Trinidad (1,6 TWh), Estados Unidos (1 TWh), Argelia (0,9 TWh), Noruega (0,9 TWh) y República Dominicana (0,3 TWh).

En lo que respecta a las plantas de regasificación: Barcelona y Huelva recibieron cinco cargos de GNL cada una, Cartagena recibió cuatro cargos, Bilbao recibió tres cargos, la planta de Mugardos (Galicia) recibió dos cargos, y Sagunto (Comunidad Valenciana) recibió un cargo.

POLONIA: La estatal polaca en materia de petróleo y gas natural PGNiG, suscribió contrato a 24 años con la estadounidense Cheniere Marketing International, con la finalidad de importar GNL estadounidense. Según el contrato, los volúmenes de suministro totalizarán 0,52 millones de toneladas de GNL/año (700 millones de m3 de gas natural regasificado) para 2019 – 2022, y 1,45 millones de toneladas de GNL/año (1.950 millones de m3 de gas natural regasificado) para 2023 – 2042. Vale destacar que PGNiG ya ha contratado a 20 años el suministro de dos millones de toneladas anuales de GNL a otra empresa estadounidense (Venture Global LNG), a la par que tiene contratado el suministro anual de 10.000 millones de m3 de gas ruso (Gazprom).

Eventos promocionados

EXPORTADORES

AMÉRICAS

ESTADOS UNIDOS: La compañía estadounidense de GNL, Cheniere Energy Inc, inauguró oficialmente su planta de exportación Corpus Christi LNG, la cual obtuvo recientemente la autorización de exportación a corto plazo por parte del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DoE por sus siglas en inglés).  El proyecto Corpus Christi contará con tres trenes de licuefacción, cada uno con capacidad de producción nominal de aproximadamente 4,5 millones de toneladas por año de GNL.

Por su parte, la planta Sabine Pass, operada también por Cheniere Energy, envió el buque Ribera Duero Knutsen a China. Este es el primer cargo con GNL que se exporta desde los Estados Unidos a China bajo el nuevo esquema arancelario impuesto a partir de septiembre de este año por China, el cual adiciona un 10% sobre las importaciones estadounidenses de GNL. El cargo arribó al terminal Zhejiang Ningbo LNG, propiedad de CNOOC. 

MÉXICO: La compañía Infraestructura Enérgetica Nova S.A.B. de C.V. (IEnova), filial mexicana de la estadounidense Sempra Energy, que desarrolla, construye y opera infraestructura de energía en el territorio azteca, suscribió tres acuerdos no vinculantes a 20 años con Total SA de Francia y Mitsui & Co y Tokyo Gas Co Ltd de Japón, con el propósito de vender la capacidad total del GNL (0,8 mtpa de GNL c/u – Total 2,4 mtpa de GNL = 0,32 bcfd de gas natural) de la primera fase del proyecto de licuefacción de gas natural Costa Azul LNG, ubicado en Baja California en México

La decisión final de inversión del proyecto de licuefacción en México se espera sea tomada a finales de 2019, con potenciales primeras entregas de GNL en 2023. A la fecha ya han sido seleccionadas como contratistas TechnipFMC y Kiewit para la ingeniería, procura, construcción y comisión de ECA LNG, todo ello sujeto a la obtención de un acuerdo definitivo sobre el contrato.


Comercio 


El reporte World Energy Outlook, recientemente publicado por la Agencia Internacional de Energía (IEA), indicó que China se convertirá en el mayor comprador de gas del mundo para 2040, triplicando su demanda a 710 mil millones de metros cúbicos. Desde 2017, China superó a Corea del Sur como el segundo mayor importador de GNL y actualmente está en camino de superar a Japón. Esta posición de China en los mercados de energía beneficiará a los exportadores de GNL, entre ellos al proveedor ruso de gas de tubería Gazprom PJSC, que espera para 2019 poner en funcionamiento el gasoducto Power of Siberia para suministrar combustible a China.

Eventos promocionados

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

Resumen Semanal 23/11/2018

Resumen Semanal al 02/11/2018

spot_img

Noticias Recientes