Evento promocionado
En la cuenca del Asia-Pacífico
IMPORTADORES
ASIA
CHINA: El proyecto Woodfibre LNG (empresa subsidiaria de la independiente Pacific Oil & Gas Group – PO&G) anunció la suscripción de acuerdo no vinculante a 13 años contados a partir de 2023 con la empresa China CNOOC Gas and Power Trading & Marketing, para el suministro de GNL desde su proyecto ubicado en la Columbia Británica canadiense. Según el acuerdo, se estima que Woodfibre LNG (capacidad de almacenamiento 250.000 m3 y producción 2,1 millones de toneladas de GNL/año), entregue 0,75 millones de toneladas de GNL por año a China.
JAPÓN: Altos ejecutivos de las principales empresas e instituciones financieras Mitsubishi Corporation, JGC Corporation, JERA, Cosmo Energy Holdings, Cosmo Oil. , Mitsui, Itochu, Mizuho Bank, Idemitsu, Mitsubishi UFJ Financial Group, Iwatani Corporation, Tohoku Electric, Kansai Electric, Chubu Electric, Chiyoda, LNG Japan, Sumitomo Mitsui Banking Corporation y Marubeni, recibieron la visita del Presidente y CEO de Qatar Petroleum, a objeto de intensificar la cooperación y relaciones entre ambas naciones en el campo de la energía, y en específico la atención de las necesidades energéticas niponas, entre ellas el GNL. (Ver en este Resumen: Pacífico/Medio Oriente/Exportadores/Qatar).
EXPORTADORES
AMÉRICAS
CANADÁ: Los socios del proyecto Canada LNG (Royal Dutch Shell Petronas, Mitsubishi, PetroChina y Korea Gas), primera planta de exportación en la costa oeste canadiense, alcanzaron la decisión de final de inversión (FID por sus siglas en inglés) del proyecto de exportación de GNL ubicado en Kitimat en la Columbia Británica. Al respecto, el socio mayoritario y líder del proyecto Shell (40% acciones), informó la responsabilidad de cada uno de los socios de proporcionar su parte del gas natural a licuar, para luego comercializar la producción del combustible súper refrigerado.
El proyecto prevé dos trenes de licuefacción con capacidad combinada para exportar 14 millones de toneladas de GNL por año (mtpa), y augura expandirse a cuatro trenes (26 mtpa), para convertirse en uno de los grandes proyectos de exportación de GNL.
MEDIO ORIENTE
QATAR: En días pasados el Presidente y CEO de Qatar Petroleum, concretó su visita de trabajo a Japón con el objetivo de sostener conversaciones con altos ejecutivos de las principales empresas e instituciones financieras japonesas, tales como Mitsubishi Corporation, JGC Corporation, JERA, Cosmo Energy Holdings, Cosmo Oil. , Mitsui, Itochu, Mizuho Bank, Idemitsu, Mitsubishi UFJ Financial Group, Iwatani Corporation, Tohoku Electric, Kansai Electric, Chubu Electric, Chiyoda, LNG Japan, Sumitomo Mitsui Banking Corporation y Marubeni. El propósito de estos encuentros se fundamentó en la intención de mejorar las relaciones y la cooperación entre ambos países en el campo de la energía, así como revalidar el compromiso de Qatar de garantizar el suministro confiable y seguro de las necesidades energéticas japonesas, en particular de GNL. (Ver en este Resumen: Pacífico/Asia/Importadores/Japón).
Evento promocionado
En la cuenca del Atlántico
IMPORTADORES
AMÉRICAS
CANAL DE PANAMÁ: La administración del Canal de Panamá alcanzó un nuevo hito en el tránsito de cuatro buques transportadores de GNL, a través de la vía interoceánica en un mismo día. En efecto, los buques Ribera del Duero Knutsen (173.000 m3) y el Maran Gas Pericles (174.000 m3) transitaron hacia el norte del Canal, al tiempo que los buques Torben Spirit (174.000 m3) y Oceanic Breeze (155.300 m3) transitaron hacia el sur de la vía. La normativa del Canal ampliado que inicialmente en su sistema de reservaciones ofreció hasta dos cupos por día para buques de GNL, fue ampliada con la permisión del tránsito nocturno de buques de GNL a través de las esclusas neopanamax, así como los encuentros de este tipo de naves en el lago Gatún, en direcciones contrapuestas.
Compañías
GOLAR / HÖEGH / STOLT-NIELSEN: Las compañías Golar LNG Ltd, Höegh LNG Holdings Ltd. y Stolt-Nielsen Limited anunciaron la concreción de una inversión conjunta bajo el nombre Avenir LNG Ltd. (Stolt-Nielsen Limited 50%, Golar LNG Ltd 25% y Höegh LNG Holdings Ltd. 25%), con el objetivo de buscar oportunidades de entregas de GNL en áreas de demanda no atendidas, así como también para desarrollar capacidades de bunkering de GNL. Al respecto, entre los compromisos de las participantes en Avenir LNG, se encuentran los siguientes:
- Golar LNG: aporte de efectivo y en acciones, para el financiamiento de la construcción de seis buques de GNL en pequeña escala, un terminal de almacenamiento a pequeña escala y las instalaciones de regasificación.
- Stolt-Nielsen: consolidará actividades de GNL que incluyen cuatro nuevas facilidades de GNL en Keppel Singmarine en Nantong, China, y el terminal de GNL e instalaciones de distribución que se construirán en el puerto de Oristano en Cerdeña.
Eventos promocionados