lunes, junio 5, 2023

Resumen Semanal al 09/03/2018


En la cuenca del Asia-Pacífico


IMPORTADORES

ASIA

COREA DEL SUR: El país asiático espera arribo de cargo de GNL bordo de buque Gallina (capacidad 135.072 m3), proveniente del proyecto Perú LNG. (Ver en este Resumen: Pacífico/Exportadores/Américas/Perú).

INDIA: Próximamente arribará al país el primer cargo con ocasión del inicio del contrato suscrito entre la estadounidense Cheniere Energy y GAIL de la India, para la compra de GNL proveniente de la planta de licuefacción ubicada en Sabine Pass en Louisiana, Estados Unidos. (Ver en este Resumen: Atlántico/Exportadores/Américas/Estados Unidos). 

Evento promocionado

EXPORTADORES

ÁFRICA

MOZAMBIQUE: Guinea Ecuatorial y Mozambique acordaron cooperar en la capacitación, exploración y operaciones de hidrocarburos, para ello ambas naciones suscribieron Memorando de Entendimiento, conforme al cual en una primera fase Mozambique enviará estudiantes para su formación hidrocarburos y procesamiento de gas natural en Guinea Ecuatorial, lo cual se espera reporte personal calificado mozambiqueño entrenado para el trabajo en fábricas de GNL planificadas para el distrito de Palma en la provincia norteña de Cabo Delgado en Mozambique.

Es de destacar que la reciente perforación costa afuera en la cuenca de Rovuma, frente a la costa de Cabo Delgado, indica que Mozambique tiene reservas de al menos 180 mil millones de pies cúbicos de gas natural, lo que convertirá al país africano en uno de los mayores exportadores de gas natural en el mundo.

Evento promocionado

AMÉRICAS

CANADÁ: Chevron Corporation evalúa la venta de una participación minoritaria en su proyecto canadiense de GNL en Kitimat LNG, ubicado a 1.400 kilómetros al norte de Vancouver, que utiliza gas de esquisto extraído en la parte norte de Columbia Británica, para exportar GNL a los mercados asiáticos, ello con fundamento en el exceso de oferta mundial de GNL en los últimos tres años El proyecto compartido 50/50 con la australiana Woodside Petroleum Ltd, cuenta con licencia de exportación de 20 años.

ESTADOS UNIDOS: El exportador de GNL Cheniere Energy, y GAIL de la India, dieron comienzo al contrato suscrito por 20 años. Según los términos del contrato, Cheniere venderá a GAIL aproximadamente 3,5 millones de toneladas de GNL por año. (Ver en este Resumen: Pacífico/Importadores/Asia/India). 

Evento promocionado

En otro escenario, la compañía Venture Global LNG, Inc. anunció que su subsidiaria, Venture Global Calcasieu Pass, LLC, acordó con Shell NA LNG LLC  aumentar sus ventas y acuerdo de compra existentes, conforme a lo cual Shell comprará 2 millones de toneladas por año de GNL de la instalación de exportación de Venture Global Calcasieu, en fase de desarrollo en Cameron Parish, Luisiana. El nuevo compromiso de Shell eleva la capacidad total de la instalación con arreglo a contratos FOB de carácter vinculante por 20 años a 3 millones de toneladas anuales.

Actualmente, Venture Global LNG desarrolla la instalación de 10 mtpa de Venture Global Calcasieu Pass en un área de 1.000 acres en la intersección del Canal Calcasieu y del Golfo de México, a la par que la instalación de 20 mtpa de Venture Global Plaquemines en Plaquemines Parish, Luisiana, en un área de 630 acres en el Rio Misisipi, a 30 millas al sur de Nueva Orleans, Luisiana.

Evento promocionado

 

PERÚ:  la agencia estatal de energía, Perupetro, informó que desde la planta de exportación Peru LNG, ubicada a 170 kilómetros al sur de Lima, despachó su primer cargo del mes de marzo a bordo de buque Gallina (capacidad 135.072 m3) rumbo a Corea del Sur. Peru LNG recibe gas a través de un gasoducto de 408 kilómetros construido en los Andes, desde que comenzó operaciones en junio 2010 ha enviado un total de 446 cargas. (Ver en este Resumen: Pacífico/Importadores/Asia/Corea del Sur).

OCEANÍA

AUSTRALIA: La planta de exportación Australia Pacific LNG (APLNG) (propiedad  ConocoPhillips 37,5%, Origin 37,5% y Sinopec 25%), ubicada en Curtis Islands cerca de Gladstone, comienzó su mantenimiento programado. En concreto, la planta que cuenta con  dos trenes de licuefacción, con capacidad combinada para exportar hasta 9 millones de toneladas por año, tendrá una unidad cerrada del 8 al 23 de marzo y la otra del 14 al 29 de abril.

PAPÚA NUEVA GUINEA: ExxonMobil Corp informó que probablemente tomará unas 8 semanas restaurar la producción en el proyecto de GNL de Papúa Nueva Guinea, luego de un fuerte terremoto (7,5 escala de Richter) que azotó al país, y ha implicado el cierre de las plataformas de producción y una planta de procesamiento que alimentan la planta de exportación PNG LNG.

Exxon es el operador y mayor accionista del proyecto que incluye un gasoducto de 700 km (435 millas) que conecta las reservas de gas ubicadas en los bosques al sur de las tierras altas del país, con una planta de licuefacción costera.

El proyecto PNG LNG es uno de los de mejor rendimiento del mundo. Exxon había confirmado a principios de año que junto a sus socios, la francesa Total y la australiana Oil Search, planeaba duplicar la capacidad de exportación de la instalación a 16 millones de toneladas por año.


Evento promocionado
GASTECH 2018: La principal exposición y conferencia internacional para las industrias globales de gas, GNL y energía, Gastech, a llevarse a cabo en la ciudad de Barcelona España del 17 al 20 de septiembre 2018, ha presentado su programa preliminar, el cual incluye sesiones de diálogo de negocios ministeriales y globales, sesiones de paneles estratégicos junto con 28 sesiones estratégicas, 82 sesiones técnicas que abordarán la cadena de valor completa desde la exploración y producción hasta la distribución, mesas redondas y presentaciones de los principales líderes mundiales de la industria, que afrontarán los problemas más actuales relacionados con el gas y el GNL presente y futuro. La Presidencia de Honor del magno evento ha sido otorgada a Su Majestad el Rey Felipe VI de España.
El evento abarca más de 50.000 m2 de espacio de exhibición, con más de 700 expositores internacionales, regionales y locales, reúne a más de 30.000 profesionales de industrias globales de gas, GNL y energía, 3.500 delegados y 1.200 ministros, funcionarios gubernamentales, presidentes, directores generales, directores generales y presidentes de empresas relacionadas con el sector, así como 350 oradores principales de todos los sectores de la industria.

 


En la cuenca del Atlántico


EXPORTADORES

AMÉRICAS

ESTADOS UNIDOS: La organización que agrupa a los Consumidores de Energía Industrial de América (IECA siglas en inglés), instó al Departamento de Energía de los Estados Unidos (DoE siglas en inglés) a no aprobar más solicitudes de exportación de GNL, alegando preocupaciones que indican que el país está consumiendo y exportando el combustible a un ritmo muy rápido en comparación con las iniciativas de búsqueda de nuevos recursos.

En efecto, refiere la IECA que las exportaciones aprobadas por el DoE son suficientes para suministrar casi toda la capacidad de importación de la Unión Europea: asimismo, para los  próximos años, se espera que la capacidad de exportación de GNL de la nación aumente a 9,4 bcfd (2019) y 10,1 bcfd (2020) a medida que entren en servicio las plantas actualmente en construcción. Estos datos se disocian al compararlos con las necesidades nacionales, que indican que con un bcfd es suficiente gas para alimentar alrededor de 5 millones de hogares dentro de los Estados Unidos.

Evento promocionado

 

 

TRINIDAD Y TOBAGO: El país caribeño aumentó su producción de GNL interanual en un 20%, alcanzando en enero 2,7 millones de metros cúbicos. El aumento se ha incrementado gradualmente gracias al potencial de los nuevos desarrollos de gas, como el proyecto Juniper de BP y el proyecto de compresión en tierra, que han revertido la tendencia negativa en la producción nacional de gas, impulsando la producción de GNL en las instalaciones del país. En efecto, las ventas y entregas de GNL de las instalaciones de exportación de Atlantic LNG (BP, Shell, fondo soberano de China, Summer Soca, y estatal trinitaria NGC) llegaron a 61.3 millones de MMBtu en enero, reportando un aumento del 18% en el año; esta tendencia ascendente en la producción de gas comenzó en julio 2017 y ha continuado positivamente este año.

 

 

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

Resumen Semanal 23/11/2018

Resumen Semanal al 16/11/2018

spot_img

Noticias Recientes