Evento promocionado
En la cuenca del Asia-Pacífico
IMPORTADORES
ASIA
CHINA: La Corporación Nacional de Petróleo de China (CNOOC, por sus siglas en inglés) anunció la pre-venta de cargos de GNL en la Shanghai Petroleum and Gas Exchange. CNOOC tiene proyectado subastar uno o dos cargos de GNL para ser entregados este año. Esta es la primera vez que la empresa acuerda realizar una venta a futuro de GNL en la bolsa de valores. Tal y como lo indico CNOOC, la intención es aumentar la disponibilidad de combustibles más limpios y dar al sector industrial en China, que utiliza el gas como combustible, la oportunidad de fijar los precios antes de la temporada de calefacción invernal, ello como incentivo del gobierno chino de reducir la dependencia que tiene el país del carbón y así reducir la contaminación del aire.
SINGAPUR: Pavillion Gas recibió en su terminal de importación ubicado en la Isla Jurong, al buque Q-Flex “Al Oraiqa” vendido por la empresa qatarí Qatargas un cargo de GNL, el cual será regasificado y vendido en el mercado nacional de ese país.
EXPORTADORES
ASIA-OCEANÍA
PAPÚA NUEVA GUINEA: Luego del cierre a consecuencia del movimiento telúrico que sacudió al país a fines de febrero, la instalación PNG LNG, propiedad del gigante estadounidense de la energía ExxonMobil, reinició la producción de GNL y se espera que reinicie sus exportaciones pronto. Por los momentos, el tren ubicado cerca del Puerto Moresby ya se encuentra operativo y se espera que el segundo reinicie a la brevedad. Durante el cierre forzoso, ExxonMobil logró adelantar el mantenimiento no relacionado programado para más adelante y con ello obtener operaciones más eficientes para los próximos meses. A la fecha los tanques Kumul y Papua, dedicados al proyecto PNG LNG dedicados, se encuentran anclados en la planta, el primero de los mencionados ya entregó un cargamento a principios de este mes.
MEDIO ORIENTE
QATAR: La empresa nacional qatarí Qatargas, entregó el primer cargo de GNL que será regasificado y destinado al mercado nacional de Singapur. El buque Q-Flex “Al Oraiqa” arribo al terminal de importación de Pavillion Gas, ubicado en la Isla Jurong de Singapur. Las relaciones comerciales entre ambos países en el sector gas datan de 2013, cuando Qatargas entregó el primer cargo de GNL para la puesta en servicio del terminal de importación de GNL en Singapur, desde entonces Qatargas ha hecho entregas regulares de GNL a varios participantes del mercado en Singapur.
Evento promocionado
En la cuenca del Atlántico
EUROPA
ESPAÑA: Según Enagás, principal compañía de transporte de gas natural en España y Gestor Técnico del Sistema Gasista español, el país aumentó a las importaciones de GNL en 1,3% durante marzo 2017 comparado con el mismo mes el año anterior. En efecto, con las importaciones del combustible se alcanzaron los 10,6 teravatios por hora (TWh) en marzo 2018, en comparación con 10,4 TWh registrados en marzo 2017. En total, incluidos los suministros por tubería, las importaciones totales españolas de gas natural en mazo 2018 aumentaron un 15% reportando los 32,2 TWh.
El origen de las importaciones para este período es en primer lugar Nigeria (3,41 TWh), seguido de Qatar (2,69 TWh), el resto de los volúmenes se obtuvieron de Trinidad y Tobago (1,81 TWh), Argelia (1,47 TWh), Perú (0,71 TWh) y Francia (0,48 TWh). En lo que respecta a las importaciones de GNL por terminal, del total de 14 cargos recibidos en los terminales de regasificación del país, Barcelona recibió 6 cargos, Huelva 4 cargos, Bilbao 2 cargos, Cartagena 1 cargo, y más recientemente un cargo arribó en el terminal de Mugardos con una carga parcial.
Evento promocionado
REINO UNIDO: En fecha próxima se espera el arribo en las instalaciones del terminal de importación Dragon LNG ubicado en Milford Haven, del buque Maran Gas Apollonia con una carga de GNL proveniente de la planta de licuefacción Idku ubicada en Egipto y operada por la angloholandesa Royal Dutch Shell. (Ver en este Resumen: Atlántico/Exportadores/África/Egipto).
SURAMÉRICA
PANAMÁ: El primer terminal panameño de importación de GNL, Costa Norte LNG (capacidad de almacenamiento 180.000 m3), se prepara para recibir su primer cargo a bordo del buque Provalys (54.000 m3), procedente de la planta Sabine Pass de Cheniere ubicada en los Estados Unidos. La empresa estadounidense de energía AES Corporation, a través de AES Colón, tiene participación del 50,1% por ciento en este proyecto de GNL, que incluye una turbina de gas de ciclo combinado de 380MW (CCGT), el restante 49,9% accionario pertenece al consorcio panameño Inversiones Bahía Ltd. El progreso actual del proyecto es de 89%, y a su completación se espera que su capacidad total sea de 1,5 millones de toneladas de GNL por año.
Al tiempo, la planta eléctrica de AES Colón (completada 98%), cuenta con una terminal de entrada y salida que podrá cargar buques desde 3.000 m3 hasta 180.000 m3, y espera iniciar operaciones comerciales en septiembre de este año, utilizando sólo el 25% de la capacidad de la terminal de GNL, para que el 75% restante sea destinado a comercializarlo para otros usos, tales como la redistribución del GNL a granel a otros países.
EXPORTADORES
ÁFRICA
EGIPTO: Desde la planta de licuefacción Idku, operada por la angloholandesa Royal Dutch Shell, próximamente se enviará cargo de GNL al Reino Unido a bordo del buque “Maran Gas Apollonia” propiedad de Maran Nakilat, empresa naviera qatarí. El buque será recibido en las instalaciones del terminal de importación Dragon LNG ubicado en Milford Haven. (Ver en este Resumen: Atlántico/Importadores/Europa/Reino Unido).
El país mediterráneo africano que fue importador neto de gas en 2016, dio un giro en el mundo energético luego del descubrimiento del gigantesco yacimiento de gas natural Zohr, el cual empezó su producción a principios de año, y se espera que aumente su producción de gas hasta alcanzar los 7,2 mil millones de pies cúbicos por día. El campo Zohr, así como los campos de Atoll, Noras y el delta del Nilo Occidental, han sido los proyectos más destacados que han contribuido significativamente a aumentar la producción del gas egipcio.
Evento promocionado
NORTE AMÉRICA
ESTADOS UNIDOS: La planta de exportación Cove Point LNG, propiedad de Dominion Energy y ubicada en Maryland, inicicó el servicio comercial para la licuefacción y exportación de GNL. Desde esta instalación se producirá el combustible refrigerado para ST Cove Point (empresa conjunta japonesa de Sumitomo Corporation y Tokyo Gas) y para la GAIL de India, ambas operaciones con contratos suscritos a 20 años.
Cove Point LNG es la segunda instalación estadounidense de exportación de GNL alimentada con gas de esquisto después de la puesta en marcha de Cheniere Energy en Sabine Pass en Louisiana hace dos años. Vale destacar que las exportaciones estadounidenses de GNL paulatinamente se irán incrementando, con nuevas instalaciones, como las de la Isla de Elba, Cameron LNG, Freeport LNG y el segundo proyecto de Cheniere en Corpus Christi.
En otras latitudes, el proyecto Texas LNG ubicado en Brownsville al sur de Texas, suscribió 8 acuerdos no vinculantes con compradores potenciales de GNL (5 en China, 2 en el sudeste asiático y 1 en Europa), entre ellos 6 cuentan con terminales de importación de GNL o están en el proceso de construcción de las mismas. Este proyecto tiene planificado desarrollar una capacidad de 4 millones de toneladas por año, para ello pretende concretar la construcción de las instalaciones en dos fases con 2 millones de toneladas por año cada una. Por los momentos, Texas LNG adelanta la ingeniería de detalle y espera tomar una decisión final de inversión en 2019, avizorando la primera fase de producción para 2023.
Compañías
SINANJU / MITSUI / KEPPEL: La empresa Sinanju Tankers Holdings (Sinanju) de Singapur en sociedad con Mitsui AP (Asia Pacífico) filial regional de Mitsui & Co., encargaron un buque cisterna de combustible dual con 7.900 dwt., el cual estará alimentado con GNL a la vez que entregará combustibles marinos a embarcaciones de alta mar, y cumplirá con las últimas regulaciones EEDI y MLC, junto con OCIMF, ISGOTT y normas de seguridad marítima de los mayores petroleros; a la par, el buque será utilizado para capacitación en procedimientos de manejo de GNL y seguridad. Para ello los socios Sinanju y Mitsui AP, suscribieron un acuerdo con Keppel Singmarine, filial 100% propiedad de Keppel Offshore & Marine (Keppel O & M), para la construcción del buque cisterna, el cual se espera sea entregado a finales de 2019; asimismo nominaron a la firma líder de consultoría y diseño de barcos con sede en Singapur SeaTech Solutions International, para el diseño del búnker de doble combustible.