Evento promocionado
En la cuenca del Asia-Pacífico
IMPORTADORES
ASIA
CHINA: Datos de la Administración General de Aduanas reportaron que el país asiático, segundo mayor importador mundial de GNL, aumentó las importaciones del combustible refrigerado en 51,5% en agosto comparado con ese mismo mes en 2017. En efecto, China importó 4,71 millones de toneladas de GNL en agosto, en comparación con 3,14 millones de toneladas importadas en agosto 2017. Es de destacar que las importaciones de GNL del mayor consumidor de energía a nivel mundial, crecen constantemente, ello como indicador de la firme decisión del gobierno chino de reemplazar la generación de carbón con gas natural, con miras a obtener aire más limpio en las principales ciudades de ese país.
COREA DEL SUR: Según datos de la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés), Corea del Sur se ha posicionado como mayor importador de GNL procedente de los Estados Unidos durante el primer semestre del año. De acuerdo con las cifras reportadas por la EIA para el primer semestre las importaciones de los cinco primer países son las siguientes: 1) Corea del Sur: 110.412 mil millones de pies cúbicos, 2) México: 105.500 millones de pies cúbicos, 3) China: 61,9 mil millones de pies cúbicos, 4) Japón 44,2 mil millones de pies cúbicos, y 5) India: 31,5 mil millones de pies cúbicos.
Vale referir que la estatal Korea Gas Corporation, suscribió en 2012 contrato a largo plazo para importar 2,8 millones de toneladas/año desde la planta Sabine Pass ubicada en Louisiana. Adicionalmente, las compañías privadas coreanas GS EPS y SK E & S también importarán GNL estadounidense a partir 2019.
JAPÓN: El Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) informó que el consumo de GNL de las compañías eléctricas aumentó 3,5% en junio en comparación con el mismo mes en 2017. Las compañías eléctricas consumieron 3,85 millones de toneladas de GNL en junio, en comparación con las 3,72 millones de toneladas registradas en junio 2017. En total, la generación eléctrica de Japón llegó a 87,3 mil millones de kWh en junio 2018.
EXPORTADORES
AMÉRICAS
CANADÁ: Esta semana podría alcanzarse la decisión final de inversión (FID por sus siglas en inglés) del proyecto Canada LNG (Royal Dutch Shell Plc, 40 %, Petronas 25 %, PetroChina Canada Ltd. 15 %, Diamond LNG Canada Ltd., subsidiaria de Mitsubishi, 15 %, Kogas Canada LNG Ltd. 5 %), ubicado en Kitimat en la Columbia Británica. El proyecto contará con dos trenes de licuefacción, con capacidad para producir 6,5 millones de toneladas de GNL/año, y opción de ampliación a cuatro trenes para una capacidad de producción total estimada de 26 MTPA; a la par, incluye el gasoducto Coastal GasLink de TransCanada.
EURASIA
RUSIA: La compañía rusa independiente NOVATEK anunció que su subsidiaria, NOVATEK Gas and Power Asia Pte. Ltd., envió su primer cargo de GNL producido en la planta Yamal LNG al mercado latinoamericano, donde fue entregado en la terminal de regasificación de Bahía, propiedad de la brasilera Petrobras. (Ver en este Resumen: Atlántico/Importadores/Américas/Brasil).
MEDIO ORIENTE
QATAR: Qatar Petroleum anunció la semana pasada que la capacidad de producción de GNL de Qatar aumentará de 77 millones de toneladas por año a 110 millones de toneladas por año (43%), como consecuencia de la decisión de la empresa de adicionar un cuarto tren de licuefacción aumentando la capacidad del Proyecto de Expansión de North Field anunciada en 2017. Con la incorporación del cuarto tren, el proyecto producirá 32 mta de GNL, 4.000 toneladas/día de etano, 260.000 barriles/día de condensado, 11.000 toneladas/día de GLP, y 20 toneladas/día de helio puro. Con este aumento de capacidad, la posición de liderazgo del mayor productor y exportador de GNL del mundo se verá fortalecida y consolidará el plan de crecimiento económico estratégico de Qatar Petroleum.
El Proyecto de Expansión de North Field actualmente adelanta la ingeniería y diseño frontal (FEED por sus siglas en inglés) de las instalaciones en tierra, cuya ejecución está a cargo de Chiyoda Corporation de Japón.
Evento promocionado
En la cuenca del Atlántico
IMPORTADORES
AMÉRICAS
BRASIL: La terminal de regasificación de Bahía, propiedad de Petrobras, recibió un primer cargo de GNL producido en la planta rusa Yamal LNG operada la empresa rusa independiente NOVATEK. (Ver en este Resumen: Pacífico/Exportadores/Eurasia/Rusia).
EUROPA
BÉLGICA: El terminal de importación de GNL de Bélgica, Zeebrugge, ubicado en la costa sudoeste del mar del Norte, entre Gran Bretaña y el centro de Europa, operado por la empresa belga Fluxys, fue reservado la pasada semana para la realización de transbordo del cargo Pskov (capacidad 170.000 m3 de GNL) procedente de la planta rusa Yamal LNG. La carga estaba destinada al buque TFDE Golar Penguin (capacidad 160.000 m3 de GNL), que actualmente opera en el mercado spot y se esperaba arribara desde la terminal Bahía Blanca de Argentina. Se recuerda que Zeebrugge fue elegido por Yamal LNG de Novatek como centro de transbordo, de conformidad con acuerdo a largo plazo que incluye transbordos anuales de hasta 107 cargas de GNL.
EXPORTADORES
AMÉRICAS
ESTADOS UNIDOS: Cheniere Energy presentó informe de avances en el mes de agosto del proyecto de licuefacción Corpus Christi ante la Comisión Federal Reguladora de Energía de EE. UU (FERC por sus siglas en inglés). El informe comprende las actividades de la Etapa 1 (Trenes 1 y 2, Tanques A y C, OSBL, West Jetty y East Jetty Civil Works) y Etapa 2 (Tren 3, Tanque B y East Jetty Topsides). El informe indica que la Etapa 1 de Ingeniería y Aprovisionamiento está culminada al 100%, los trabajos de subcontratación y de contratación directa alcanzan 82.2% y 84.4% de completación, respectivamente, con lo cual la finalización total del proyecto para la Etapa 1 es de 92.9%. Por su parte, la etapa 2 de ingeniería progresa en un 75.0%, la adquisición está completa en un 51.3%, los trabajos de subcontratación y de contratación directa alcanzan 5,8% y un 5,0%, respectivamente, todo ello indica que la finalización total del proyecto para la Etapa 2 es 32.9%.
Compañías
ENAGAS/REGANOSA: Enagás (principal transportista de gas natural y Gestor Técnico del Sistema Gasista español) y Reganosa (grupo energético español que trabaja en el desarrollo y operación de infraestructuras gasistas) participarán en conjunto en el proceso de licitación abierto por la empresa Kuwait Integrated Petroleum Industries Company (KIPIC), propiedad del Estado de Kuwait, para la prestación de servicios de operación y mantenimiento a siete años prorrogables de la planta de regasificación de Al-Zour en Kuwait.
Vale destacar que la dupla ya superó la fase de precalificación del proceso, la fase de licitación se espera culmine a fines de este año con el anuncio del adjudicatario. La planta Al-Zour, actualmente en construcción, avizora su puesta en marcha en 2021, y contará con ocho tanques (capacidad 225.500 m3 y capacidad de emisión de 3,6 MNm3/h), características éstas que la convertirán en una de las terminales de GNL más grandes del mundo.
SAPURA/JUMBO: Jumbo Offshore obtuvo la contratación de Sapura Energy para realizar el transporte y la instalación del sistema de amarre de la unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU por sus siglas en inglés) del proyecto de GNL ubicado en el Puerto de Sergipe, al nordeste de Brasil. Adicionalmente, Jumbo Offshore llevará a cabo servicios de gestión e ingeniería del proyecto. Las estructuras serán cargadas en Batam (Indonesia) desde donde serán transportadas e instaladas en el lugar designado mar adentro por un buque de carga pesado (Fairplayer o Jumbo Javelin).
El proyecto de energía del Puerto de Sergipe comprende una terminal de GNL con una FSRU con capacidad para 170.000 m3, un gasoducto de 6.5 km, una planta de energía de turbina de gas de ciclo combinado de 1.516 megavatios (CCGT) y una línea de transmisión de electricidad de 33 kilómetros. Sus patrocinadores son Golar Power (empresa conjunta Golar LNG y Stonepeak Infrastructure Partners) y Ebrasil, operador regional de planta térmica.
Eventos promocionados