viernes, junio 9, 2023

Resumen Semanal de Noticias 15/06/2018

Evento promocionado

En la cuenca del Asia-Pacífico


IMPORTADORES

ASIA

JAPÓN: Según datos del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) el precio promedio de los cargos spot de gas natural licuado (GNL) importados por Japón, contratados en el mes de Mayo, registró los US$ 8,2 por mmBtu cayendo 9,9 % si es comparado los US$ 9,1 por mmBtu registrados en el mes de Abril 2018. Sin embargo, esta cifra registra un aumentó de un 43,8 % si es comparado con los $ 5,7 por mmBtu registrados en mayo de 2017. Por su parte, el precio de los cargos spot de GNL que llegaron (o recibidos) en el mes de mayo también disminuyó en comparación con el mes anterior. El informe de METI muestra que el precio basado en los cargos recibidos para el mes de mayo fue de US$ 7,9 por mmBtu, por debajo (10,2%) de los US$ 8,8 alcanzados en el mes de Abril. No obstante, en comparación con Mayo de 2017, este precio registra un aumento del 38,6 %.

EXPORTADORES

ÁFRICA

MOZAMBIQUE: La británica Centrica y la japonesa Tokyo Gas suscribieron un acuerdo no vinculante para compra de GNL del proyecto Mozambique LNG de Anadarko Petroleum. Según el acuerdo, ambas compañías comprarán 2,6 millones de toneladas de GNL por año desde el inicio de las operaciones hasta principios de la década de 2040. Este contrato representa el primer acuerdo de compra a largo plazo para el país ubicado al sureste de África, a orillas del océano Índico.

MEDIO ORIENTE

QATAR: La naviera de GNL más grande del mundo, Qatar Gas Transport Company (Nakilat) suscribió un acuerdo con la firma estadounidense Excelerate Energy con el propósito de adquirir en copropiedad el 55% de participación en una unidad de regasificación de almacenamiento flotante (FSRU por sus siglas en inglés), ello con el objetivo de ampliar el alcance qatarí a los mercados emergentes y en desarrollo, para asegurar la posición líder en el mercado de GNL. La unidad FSRU cuenta con capacidad para 150.900 m3 y tasa máxima de regasificación de 745 millones de pies cúbicos por día. Actualmente la unidad se encuentra en Port Qasim, en Pakistán, y ha recibido 10,4 millones de toneladas de GNL desde el comienzo de sus operaciones en 2015, de los cuales 7,8 millones de toneladas corresponden a GNL procedente de Qatar.

OCEANÍA

AUSTRALIAChevron Corp anunció el comienzo de la producción de GNL en el segundo tren de licuefacción de Wheatstone  LNG, último tren de cinco unidades de producción de GNL construidas por Chevron en Australia Occidental. La planta de exportación de GNL  Wheatstone LNG (KUFPEC de Kuwait, Woodside Petroleum de Australia, Kyushu Electric Power Co y JERA de Japón), ahora cuenta con una capacidad total de exportación de 8,9 millones de toneladas de GNL por año. 

Con relación al proyecto Prelude, se pudo conocer que el buque GNL Gallina, perteneciente a la flota de Shell, transporta GNL que será recibido en la unidad flotante de producción FLNG Prelude a objeto de enfriar los tanques y tuberías. Encaminado para la puesta en marcha del proyecto, estas maniobras iniciales  requieren cargar y monitorear el movimiento del transportador de GNL durante un proceso usual de descarga de 15 horas, lo que ocurrirá a intervalos de 5 o 6 días cuando comience la producción. La carga de GNL se desplazará desde el buque GNL Gallina hacia el FLNG, sistema innovador de Shell diseñado para permitir el transporte de GNL entre dos buques en movimiento.

Evento promocionado


En la cuenca del Atlántico


IMPORTADORES

AMÉRICAS

ARGENTINA: El país ha disminuido sus importaciones en comparación con 2017, y se espera sigan disminuyendo a medida que aumente la producción doméstica de gas en el yacimiento de gas de esquisto de Vaca Muerta, ubicado en la provincia de Neuquén. A todo evento, pese a que el gas proveniente de Chile resulta más costoso, considerando el precio de la regasificación del GNL, las importaciones desde Argentina se harán efectivas únicamente cuando las dos terminales de recepción de GNL en Chile se utilicen en su totalidad, en el punto más alto del invierno del cono sur en los meses de julio y agosto.

PANAMÁ: El primer terminal de importación de GNL de Panamá y América Central, Costa Norte LNG (Propiedad de AES Panamá: AES Corporation, a través de AES Colón 50,1 % e Inversiones Bahia 49,9 %), recibió su primer cargo a bordo del buque Provalys (propiedad de la francesa Engie / capacidad 154.000 m3), procedente de la planta Sabine Pass de Cheniere en Estados Unidos. El buque permanecerá en la instalación de importación ubicada en Colón durante 45 días a objeto de proveer gas a la planta de generación durante las primeras pruebas, para luego ser sustituido por el Gaselys (propiedad de Engie) que cuenta con las mismas características. (Ver en este Resumen: Atlántico/Exportadores/Américas/Estados Unidos).

AES Colón, propietario de la planta de energía, utilizará el 25% de la capacidad de la terminal de GNL, y el 75% restante se comercializará en otros usos que incluyen entre otros la conversión de plantas de energía que usan búnker o combustible diésel, así como para transporte y abastecimiento de combustible. El terminal Costa Norte LNG cuenta con un tanque de GNL de 180.000 m3, muelle e instalaciones de regasificación y se espera que la su capacidad total sea de 1,5 millones de toneladas por año.

EXPORTADORES

ÁFRICA

CAMERÚN: La compañía de servicios navieros Golar LNG anunció el inicio de operaciones comerciales de su unidad FLNG Hilli Episeyo ubicada en la costa de Kribi en Camerún. DE acuerdo con la información, las pruebas de puesta en marcha incluyeron la producción de una cantidad determinada de GNL en un período de 16 días de producción continua, desde un mínimo de 2 trenes a un nivel de 7500 mcb por día en promedio. La unidad de gas natural licuado flotante (FLNG por sus siglas en inglés), FLNG Hilli Episeyo, fue convertida a partir de un buque Moss LNG construido en 1975 con capacidad de almacenamiento de 125.000 m3 por Keppel de Singapur, y es a la fecha el primer buque de GNL convertido a un productor flotante de GNL.

Evento promocionado

AMÉRICAS

ESTADOS UNIDOS: La compañía Cheniere Energy presentó solicitud ante la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC por sus siglas en inglés) para introducir gas en el primer tren de licuefacción del proyecto Corpus Christi LNG. La etapa 1 de este proyecto incluye dos primeros trenes de licuefacción, dos tanques de almacenamiento, embarcadero y obras civiles este, y a la fecha cuenta con un avance del 87.1%; está previsto que el primer tren se complete en el primer semestre de 2019 y el segundo en el segundo semestre, y cada uno de ellos tendrá capacidad de producción nominal de 4,5 mtpa de GNL.

Por otra parte desde la planta Sabine Pass de Cheniere fue despachado el buque Provalys (propiedad de la francesa Engie / capacidad 154.000 m3), con destino el terminal de importación de GNL de Panamá y América Central, Costa Norte LNG. (Ver en este Resumen: Atlántico/Importadores/Américas/Panamá).

TRINIDAD Y TOBAGO: Según cifras oficiales del Ministerio de Energía de Trinidad y Tobago, la producción de GNL aumentó un 17,1 % interanual en el mes de abril, alcanzando los 2,32 millones de metros cúbicos, asimismo las ventas y entregas de GNL desde la planta Atlantic LNG ascendieron a 52,3 millones de MMBtu en ese mismo mes, reportando  un aumento del 36,6 % en el año. Desde la plante de exportación Atlantic LNG (BP, Shell, la unidad CIC del fondo soberano de China, Summer Soca y la estatal de Trinidad, NGC) del país caribeño (capacidad producción 14,8 millones de toneladas por año), se produce GNL a partir del gas natural suministrado desde campos costa afuera.

Evento promocionado


Compañías


MSC / STX: La compañía italo-suiza MSC Cruceros expande su flota con un nuevo crucero a GNL como combustible, el cual será construido por STX France y pasará a ser el quinto barco de clase Meraviglia ordenado por la compañía de cruceros. El buque contará con tecnologías ambientales como un sistema avanzado de tratamiento de aguas residuales que cumple con las regulaciones más estrictas del mundo, incluidas las disposiciones consagradas en la Resolución MEPC.227 para el Mar Báltico. El nuevo crucero de nombre MSC Virtuosa se espera sea entregado en 2023.


Comercio del GNL


BP – COMERCIO MUNDIAL DE GNL: Para la empresa BP, el comercio de GNL en 2017 alcanzó los 393,4 mil millones de pies cúbicos, un crecimiento de 10,3% en comparación a 2016, ello impulsado principalmente por los proyectos de exportación de Australia y los Estados Unidos y la fuerte demanda de China que ha superado a Corea del Sur como el segundo importador mundial de GNL. En lo que respecta a los exportadores, Qatar permaneció siendo el principal proveedor mundial de GNL, seguido de Australia y luego Malasia.

Adicionalmente, BP presentó, entre otros, los siguientes datos para 2017:

  • Aceleración de la demanda mundial de energía 2,2%
  • Aumento de la demanda de hidrocarburos gaseosos 3%
  • Aumento de la demanda de petróleo 1,8%
  • Aumento del uso del carbón 1%, principalmente en India y China.
  • Participación del carbón en generación de energía 38%
  • Generación de energía representa más de 1/3 de las emisiones de carbono.
  • Crecimiento de las emisiones de carbono 1,6%

EIA: Para la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés), se espera que la participación de la generación de electricidad a escala de servicios públicos de las centrales eléctricas a gas natural en los Estados Unidos aumente del 32% en 2017 al 34% en 2018 y 2019.

Respecto a los otros combustibles, la EIA refirió lo siguiente:

  • Generación de electricidad a carbón, la agencia prevé 28% en 2018 y 2019.
  • Participación nuclear para generación, la agencia pronostica que será del 20% en 2018 y 19% en 2019.
  • Energías renovables no hidroeléctricas, la agencia espera que proporcionen más del 10% en 2018 y casi el 11% en 2019.
  • Generación de energía hidroeléctrica, la agencia prevé que será del 7% en 2018 y 2019.

GIIGNL: Según Informe anual sobre el comercio de GNL, publicado por la Asociación Internacional de Importadores de Gas Natural Licuado (GIIGNL), el comercio mundial de GNL alcanzó los 38.200 millones de pies cúbicos por día en 2017, alcanzando un aumento del 10% comparado con 2016. Asimismo, de los 19 países exportadores de GNL, Australia y los Estados Unidos registran los mayores aumentos en las exportaciones de GNL de 2017 e igualmente países como Nigeria, Malasia, Argelia, Rusia y Brunei aumentaron sus exportaciones de GNL, más allá de compensar una disminución combinada en las exportaciones de Qatar, Indonesia, Noruega, Perú, los Emiratos Árabes Unidos y Trinidad. Destaca el informe que el crecimiento en el comercio de GNL fue impulsado en parte por la nueva capacidad de licuefacción agregada por Australia, los Estados Unidos y Rusia.

Por otra parte, de los 40 países que importaron GNL durante el 2017, la GIIGNL reporta lo siguiente:

  • Los países asiáticos lideraron el crecimiento de las importaciones mundiales, representando el 74%; Japón sigue siendo el líder importador, seguido de China y Corea del Sur, para posteriormente ser continuados por Pakistán, Taiwán y Tailandia.
  • En el continente europeo, aumentaron las importaciones de España, Italia, Portugal, Francia y Turquía, al tiempo que disminuyeron las del Reino Unido, ya que la menor demanda.
  • En América del Sur, especialmente Brasil, Argentina, Chile y Colombia, las importaciones se mantuvieron prácticamente sin cambios desde 2016.
  • En América del Norte, las importaciones mexicanas aumentaron un 17%.
  • Las importaciones en el Medio Oriente disminuyeron en un 9%, principalmente en Egipto y los Emiratos Árabes Unidos (Dubai).

LNG2019-Banners-Signature

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

Resumen Semanal 23/11/2018

Resumen Semanal al 16/11/2018

spot_img

Noticias Recientes