viernes, junio 9, 2023

Resumen Semanal al 17/08/2018

Evento promocionado

En la cuenca del Asia-Pacífico


IMPORTADORES

ASIA

COREA DEL SUR: El  segundo comprador mundial de GNL recibió 2,75 millones de toneladas en julio, registrando un leve aumento del 1,5% en comparación con los 2,70 millones de toneladas importadas en julio 2017. En julio 2018, Qatar se mantuvo como su principal fuente de importaciones (1 millón de toneladas métricas aunque este volumen es- 4,4% menor que el año pasado), seguido de Australia (454.408 toneladas métricas), los Estados Unidos (399.567 toneladas métricas), Omán (307.444 toneladas métricas) . El resto de los volúmenes fueron  importados desde Indonesia, Brunei, Malasia y Perú. 

TAIWÁN: Durante el primer semestre del año, el Estado insular taiwanés importó 8,63 millones de toneladas de GNL,  esto es un 8,1% más que el año anterior; específicamente en junio el país asiático importó 1,47 millones de toneladas en comparación con las 1,54 millones de toneladas en 2017. Taiwán importó 2,26 millones de toneladas de Qatar, seguido de 1,43 millones de toneladas desde Malasia,  1,22 millones de toneladas de Rusia, y 0,94 millones de toneladas de Australia. El resto de las importaciones provinieron de Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Brunei, Omán, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Nigeria, Angola y Perú. 

Evento promocionado

En otro contexto, la empresa nacional taiwanesa CPC Corp suscribió un acuerdo a 25 años a partir de 2021 para la compra de GNL a la compañía estadounidense de GNL Cheniere Energy Inc, cuyo precio será afín al promedio mensual de Henry Hub. Para CPC, lo más importante es lograr la diversificación de las fuentes de GNL y la estabilidad del suministro de energía en el mercado de Taiwán, que ya tiene como proveedores a Qatar, Malasia, Rusia y Australia. Según informes de la Unión Internacional del Gas, Taiwán es el quinto importador mundial de GNL, con importaciones de 16,8 millones de toneladas en 2017, lo que refleja el 6% de la participación en el mercado mundial de importación de gas. (Ver en este Resumen: Atlántico/Exportadores/Américas/Estados Unidos)

EXPORTADORES

OCEANÍA

PAPUA NUEVA GUINEA: La planta de exportación de GNL  PNG LNG y sus coparticipantes firmaron un acuerdo de venta y compra de GNL  con la filial BP Singapore. El acuerdo fue firmado para el suministro de aproximadamente 0,45 millones de toneladas de gas natural licuado por año (mtpa) durante los primeros tres años contractuales y que luego ascenderá a aproximadamente 0,9 mtpa en los dos últimos años del acuerdo. El suministro se espera comenzará a partir de este mes.

Evento promocionado

 


En la cuenca del Atlántico


IMPORTADORES

AMÉRICAS

MÉXICO: Según datos oficiales de la Secretaría de Energía de México (SENER) las importaciones de gas natural a México crecieron un 6,3% en mayo pasado,  lo que representa 5,15 millones de pie cúbicos por día, ello con envíos a través de gasoductos y cargos importados de GNL, suministros éstos que continuaron compensando la caída de la producción nacional (12,4% interanual), principalmente por la disminución de la producción asociada de gas en yacimientos maduros operados por la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

En la actualidad, la nación azteca recibe las importaciones de GNL en sus dos terminales de regasificación: el terminal Altamira ubicado en la costa del Golfo y el terminal Manzanillo en Colima en la costa del Pacífico. El principal El sector eléctrico es el principal consumidor de gas en el país, seguido de los grandes usuarios industriales.

EXPORTADORES

AMÉRICAS

CANADÁ: la empresa Pieridae Energy, que está considerando construir la primera planta de exportación de GNL de Canadá, está en conversaciones con Axpo, un operador suizo de servicios y energía, para la firma de un acuerdo de suministro por 10 años, dijeron las compañías el jueves pasado. El acuerdo de compraventa aumentaría las posibilidades de que Pieridae de construir el proyecto Goldboro  valorado en unos C$ 10 mil millones (US$ 7,6 mil millones). El proyecto de exportación estaría ubicado en Nueva Escocia en la costa atlántica de Canadá.

Canadá, que posee importantes reservas de gas,  aún tiene grandes ambiciones de exportar GNL a los mercados en Asia desde su costa del Pacífico o al otro lado del Atlántico.  Axpo dijo en un comunicado que compraría GNL del segundo tren de Goldboro, para las ventas en toda Europa. Se estima que las entregas podrían comenzar a partir del tercer trimestre de 2023.

Evento promocionado

ESTADOS UNIDOS: Cheniere Energy Inc suscribió acuerdo a 25 años con la empresa taiwanesa CPC Corp para suministrarle 2 millones de toneladas de GNL por año a partir de 2021, el precio de compra se vinculará al promedio mensual de Henry Hub. El país se ha convertido en un importante exportador de GNL en los últimos dos años, principalmente desde la terminal Sabine Pass de Cheniere en Luisiana, donde está comercializando su sexto tren con una decisión de inversión prevista para 2019; adicionalmente, la compañía se está expandiendo y está construyendo la terminal Corpus Christi en Texas. (Ver en este Resumen: Pacífico/Importadores/Asia/Taiwán).

TRINIDAD Y TOBAGO: La producción de GNL del país aumentó un 32,4% interanual en junio pasado alcanzando 2,52 millones de metros cúbicos. Al respecto, para el primer semestre del año desde la instalación Atlantic LNG (BP, Shell, unidad de CIC del Fondo Soberano de China, Summer Soca y la estatal NGC), ubicada en Point Fortin al suroeste del país, la producción fue de14,59 millones de metros cúbicos de GNL, lo que representa un aumento del 24,7 % respecto al mismo periodo del año anterior. Vale destacar que esta instalación comenzó a recuperarse en 2017 dados los nuevos desarrollos de gas aguas arriba, como el proyecto Juniper de BP y el proyecto de compresión en tierra, aumentando sus ventas y entregas.


Precios del GNL


Los precios spot del gas natural licuado (GNL) de Asia subieron la semana pasada debido a que la atención de los comerciantes se ha venido desplazando a los cargos vendidos para el almacenamiento para la temporada de invierno, informó Reuters este viernes.

Según la información, los precios promedios de los cargos de GNL para entregas en octubre fue de aproximadamente US$ 11,10 por millón de unidades térmicas británicas (Btu), frente a los US$ 11 de la semana anterior. Aunque todavía los cargos de septiembre se estuvieron vendiendo con precios evaluados en los US$ 10,20 a US$ 10,30 por mmBtu.

Durante este último mes, la prolongada ola de calor registrada en grandes áreas de China y Japón ha mantenido los precios por encima de los máximos de tres años, donde han permanecido desde abril.

Varios operadores dijeron que la empresa estatal de Corea del Sur Kogas, el segundo mayor comprador corporativo de GNL del mundo, entró al mercado y compró una gran cantidad de cargos después de sostener conversaciones con los vendedores durante este mes.

Asimismo, dos fuentes dijeron a Reuters que Kogas había querido comprar 12 cargos para los meses de octubre a febrero o marzo. Una fuente dijo que la compañía compró 20 cargas para el cuarto trimestre solamente, aunque otro dijo que las compras fueron por menos envíos.

Recordemos que el duro invierno registrado entre 2017-2018, agravado por la creciente demanda en China, provocó un significativo aumento en los precios del GNL en Asia, de modo que el inicio de las compras para el almacenamiento del invierno este año podrían mantener o marcar la misma tendencia observada en año pasado.


Eventos promocionados

 

 

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

Resumen Semanal 23/11/2018

Resumen Semanal al 16/11/2018

spot_img

Noticias Recientes