La empresa italiana Eni, anunció, este 1 de febrero, que la instalación de exportación de gas natural licuado (GNL), Damietta LNG, ubicada en Egipto, había cargado con éxito el envió número 500 registrado en la planta desde que inició sus operaciones en 2005.

Damietta LNG se convirtió en la primera terminal de GNL en Egipto en términos de exportaciones de GNL y contribuyó al papel de Egipto como fuente de energía en el eje del Mediterráneo.
La disminución de la producción nacional de gas en Egipto combinado con el aumento de la demanda de gas en ese país provocaron la inactividad de Damietta Segas en 2012. El gas que había actuado como materia prima para la planta se desvió para mantener el suministro de gas a El Cairo.
Reinicio 2021
Según indicó la empresa italiana, desde su reinicio en 2021, la instalación de Damietta LNG ha exportado un total de 7,2 millones de toneladas de GNL.
Durante el año 2022, Damietta LNG produjo y exportó aproximadamente 4 millones de toneladas de GNL, lo que fue considerado el mayor volumen producido en sus casi 20 años de historia.
Según indicó Eni, alrededor del 60% de los envíos totales de la planta de Damietta se enviaron a Europa.
Damietta LNG
La construcción de la planta comenzó en septiembre de 2001. La empresa operadora, SEGAS, está controlada por Unión Fenosa Gas junto con ENI de Italia (80%) y dos empresas estatales egipcias, Egypt Natural Gas Holding Company (EGAS, 10%) y Egypt General Petroleum Corporation (EGPC, 10%).
Unión Fenosa Gas es propiedad en una sociedad 50/50 de Unión Fenosa de España y Eni de Italia.
El complejo cuenta con una capacidad para exportar hasta 5,5 millones de toneladas de GNL al año (7.500 millones de m³ por año).
La inversión estimada para la construcción de la instalación original fue de 1.300 millones de dólares.
Para la empresa, la instalación de exportación juega un papel fundamental en la estrategia de Eni, destinada a garantizar la seguridad y la diversificación del suministro de gas, al mismo tiempo que contribuye a la transición energética.
Eni, que ha estado presente en Egipto desde 1954, opera a través de la filial IEOC.
Actualmente, la compañía es el principal productor del país con una producción patrimonial de hidrocarburos de aproximadamente 350.000 barriles de petróleo equivalente por día.
En 2022, Eni produjo casi el 60% del gas total producido en Egipto.