Kuwait comenzó las operaciones en su primera instalación permanente para importar gas natural licuado (GNL).
La terminal de GNL de Al Zour, ubicada aproximadamente a 90 km al sur de la capital de Kuwait, cerca de la frontera con Arabia Saudita, recibió su primer cargamento de GNL, procedente de Qatar, el pasado viernes 09 de julio.
Qatargas Operating Company entregó la primera carga de GNL a bordo del buque Al Kharsaah, dando inicio a las operaciones de la terminal.
La terminal Al-Zour, propiedad y operada por Kuwait Petroleum Corporation (KPC), comenzó su construcción en 2016.
Qatar Petroleum y KPC firmaron un acuerdo por 15 años para el suministro de GNL bajo el cual Al Zour recibirá hasta tres millones de toneladas anuales (mtpa) de GNL de Qatar.
La nueva terminal está diseñada para importar hasta 22 millones de toneladas de gas súper enfriado cada año y tendrá una capacidad de almacenamiento de 1,8 millones de metros cúbicos de GNL.
Al Zour es la terminal de importación de GNL más grande de su tipo en el Medio Oriente. El proyecto incluye una instalación de regasificación, ocho tanques de almacenamiento de GNL con una capacidad de 225.000m³ cada uno e instalaciones marinas, que incluyen dos muelles marinos e instalaciones de atraque para la carga.
La compañía coreana de gas, KOGAS es la responsable de realizar pruebas y capacitar a los empleados de la terminal de GNL. Desde junio, la compañía ha estado realizando la inspección final de las instalaciones de proceso para la prueba de funcionamiento.
Kuwait, que comenzó la importación de GNL en 2009, había estado importando GNL a través de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación, propiedad de Golar LNG, en la terminal Mina Al-Ahmadi.
Se espera que las importaciones de GNL en el Medio Oriente casi se duplique para el 2025, y la mayor parte del aumento provendrá de Kuwait.