miércoles, noviembre 29, 2023

Planta Damietta LNG en Egipto espera realizar una carga de prueba en febrero

La planta de Damietta LNG de Egipto reanudará sus operaciones el 14 de febrero, así lo informó la consultora S&P Global Platts.

El 30 de noviembre del año pasado, Unión Fenosa Gas (UFG) y su filial en Egipto – Spanish-Egyptian Gas Company (SEGAS) anunciaron la firma de una serie de acuerdos con el Gobierno de Egipto, Egyptian Natural Gas Holding Company (EGAS) y Egyptian General Petroleum Corporation (EGPC) – y sus accionistas, Eni y Naturgy, para poner fin de forma amistosa las disputas relacionadas con la interrupción del suministro de gas a su planta de gas natural licuado (GNL) Damietta LNG.

La planta de exportación Damietta LNG, una de las dos instalaciones de licuefacción de Egipto, comenzó las operaciones en el 2005 y ha estado inactiva desde 2012.

De acuerdo con la consultora, este será el primer paso para agregar las exportaciones de Damietta LNG a la planta de Idku operada por Shell.

Como parte del acuerdo, Naturgy se liberará de su contrato anual de adquisición de gas que debía finalizar en 2029. Eni asumirá el contrato para la compra de gas para Damietta LNG y recibirá los derechos de licuefacción correspondientes.

La planta Damietta LNG pertenece en un 50 por ciento de la italiana Eni, un 40 por ciento a la compañía egipcia EGAS y el restante 10 por ciento a EGPC.

Reestructuración societaria de UFG

El reinicio de las operaciones en Damietta LNG resultará en la salida de Naturgy de Egipto y el final de su empresa conjunta con Eni.

Los accionistas de UFG (50% Eni y 50% Naturgy) decidieron el año pasado llevar a cabo también una reestructuración de la compañía para repartirse sus activos.

La participación de UFG en SEGAS, propietaria y operadora de la planta de GNL de Damietta, junto con los contratos de suministro y procesado de gas asociados, será transferida a Eni y a EGAS.

Naturgy será titular de la mayoría de los activos fuera de Egipto, excluyendo las actividades de comercialización de gas natural en España que pasarán a ser controladas por Eni.

Asimismo, las capacidades de transporte de GNL de UFG se dividirán de manera equitativa entre ambos accionistas.

La conclusión de la transacción tendrá lugar en los primeros meses de 2021 ya que estará sujeta a la obtención de determinadas autorizaciones y cumplimiento de condiciones.

La materialización de estos acuerdos pondrá fin a la histórica relación que Eni y Naturgy mantenían en UFG desde 2003, concluyó un comunicado de UFG.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img