Siport21, consultora marítimo-portuaria especializada en el estudio del comportamiento del buque, destacó su participación en la revisión del equipamiento de amarre y estudios de compatibilidad de Haugesund Knutsen, el primer buque español de suministro de gas natural licuado (GNL).

Haugesund Knutsen, propiedad de la naviera Knutsen OAS, comenzó a operar en la Terminal de LNG en Barcelona de la mano de la compañía Shell, a principios de enero.
Este nuevo buque, construido por los astilleros Armón en Gijón y abanderado en España, tiene 92 m de eslora, 17 de manga, 3.927 GT y cuenta con capacidad para 5.000 metros cúbicos de GNL.
La consultora de ingeniería marítimo-portuaria, Siport21 realizó estudios de compatibilidad y amarre del Haugesund Knutsen en diferentes terminales y en operación con distintos buques en puerto y fondeados, siguiendo los estándares OCIMF MEG-4 , así como sesiones de entrenamiento con capitanes de la naviera con el objetivo de familiarizarse con el nuevo buque, utilizando para todo ello herramientas de simulación avanzadas.
Este proyecto se suma a la experiencia en el campo del bunkering y combustibles alternativos de la compañía que ha participado en diversos proyectos internacionales relacionados con Bunker GNL y Small Scale, desde la fase de diseño y adaptación de instalaciones portuarias hasta las operaciones, análisis de riesgo, entrenamiento de personal especializado o desarrollo de herramientas de simulación.
Siport21 también ha desarrollado herramientas como el SiBunker, un simulador conceptual de bunkering de GNL; el ECOBUQ, una herramienta que permite el cálculo del índice de eco eficiencia de los buques con combustibles alternativos como el amoniaco y el hidrógeno; o Newbunker, una iniciativa que tiene como objetivo analizar el estado del arte en sistemas de propulsión marina con combustibles alternativos a los combustibles convencionales.
Para la consultora, todas estas herramientas han sido iniciativas encaminadas a colaborar en el cumplimiento de las medidas establecidas por la Organización Marítima Internacional para la reducción de gases de efecto invernadero por parte de los buques y la mejorar de eficiencia energética de los mismos.