lunes, diciembre 11, 2023

EIA: Capacidad global de importación de GNL se expandirá en un 16 % entre 2023-2024

La Administración de la Información de Energía de los EE. UU. (EIA, por sus siglas en inglés) dijo que espera que la capacidad global de importación de gas natural licuado (GNL) (también conocida como capacidad de regasificación) se expanda en un 16 %, o 22,8 mil millones de pies cúbicos por día (Bcf/d), en 2023-24 en comparación con 2022 una vez que todas las terminales de regasificación actualmente en construcción entren en funcionamiento.

En su informe, Actualización Semanal de Gas Natural, la EIA dijo que en los primeros siete meses de 2023, tres países (Alemania, Filipinas y Vietnam) comenzaron a importar GNL por primera vez. Se espera que para fines del próximo año, Antigua y Barbuda, Australia, Chipre y Nicaragua comiencen a importar GNL por primera vez, y varios países más se encuentran en etapas avanzadas de desarrollo de la capacidad de importación de GNL.

Aumento en la capacidad de importación

De acuerdo con la EIA, durante los últimos 10 años (2013-22), la capacidad global de regasificación ha crecido un 49 % (45,8 Bcf/d) para llegar a 140,0 Bcf/d en 48 países. Para fines de 2024, la EIA espera que 55 países cuenten con terminales de regasificación de GNL.

Históricamente, la capacidad de regasificación disponible superó significativamente las importaciones de GNL. La capacidad de regasificación adicional, particularmente en el este de Asia, se mantiene por razones de seguridad del suministro, dada la alta dependencia de la región de las importaciones de GNL en tiempo real. El comercio mundial de GNL en 2022 ascendió a 51,7 Bcf/d, lo que implica una utilización del 37 % de la capacidad de regasificación disponible.

Asia

A nivel regional, Asia liderará el crecimiento en la capacidad de regasificación global, representando el 52 % (11,9 Bcf/d) de las adiciones de capacidad total en 2023‒24.

En Asia, China e India representarán la mayor parte de las adiciones de capacidad de regasificación. En particular:

China está construyendo 8,5 Bcf/d de nueva capacidad de regasificación. Después de convertirse en el mayor importador de GNL del mundo en 2021, las importaciones de GNL de China disminuyeron en 2022, principalmente debido a la desaceleración económica relacionada con COVID. Este año, China está en camino de volver a ser el mayor importador de GNL del mundo; sin embargo, se espera que sus importaciones de GNL permanezcan por debajo de la capacidad de regasificación disponible.

India ha puesto en marcha una nueva terminal de regasificación en 2023 (Dhamra LNG) y se espera que ponga en funcionamiento otra terminal (Chhara LNG) a finales de este año.

Filipinas y Vietnam se convirtieron en nuevos importadores de GNL en 2023. Con terminales adicionales en construcción, ambos países tendrán un total combinado de 2,0 Bcf/d (existente y en construcción) de capacidad de regasificación en línea para fines de 2024.

Europa

De acuerdo con la EIA, Europa representará el 38 % (8,6 Bcf/d). La capacidad de regasificación de GNL de Europa se expandirá en un tercio para fines de 2024 en comparación con la capacidad a fines de 2022, luego de una reducción en las importaciones de gas natural por gasoducto desde Rusia. En particular:

Alemania está agregando 3,7 Bcf/d de nueva capacidad de regasificación para fines de 2023 con tres terminales existentes y tres terminales en construcción. Alemania comenzó a importar GNL este año acelerando la construcción de capacidad de regasificación utilizando unidades flotantes de almacenamiento y regasificación (FSRU).

Italia y España están agregando cada uno 0,7 Bcf/d de capacidad de regasificación nueva y ampliada.

Finlandia, Estonia, Francia, Grecia y Türkiye agregarán 2,3 Bcf/d combinados en 2023. Finlandia y Estonia comparten el uso de una FSRU en el puerto de Inkoo en Finlandia.

Bélgica, Polonia y los Países Bajos están ampliando las terminales de regasificación existentes en 1,1 Bcf/d combinados para finales de 2024.
Se espera que Chipre comience a importar GNL el próximo año, poniendo en marcha una nueva terminal con una capacidad de 0,1 Bcf/d.

América Latina y el Caribe

Entre otras regiones, la EIA dijo que en América del Sur, Brasil espera que 1,8 Bcf/d de adiciones de capacidad entren en funcionamiento este año. Las adiciones de menor capacidad en Nicaragua y Antigua y Barbuda, que se espera que se conviertan en nuevos importadores de GNL, totalizarán 0,2 Bcf/d para fines de 2024.

Oceania

Australia está construyendo una nueva terminal de regasificación en alta mar en la costa este, con una capacidad de 0,3 Bcf /d.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img