Enagás y Reganosa firmaron un acuerdo para presentarse, de manera conjunta, al proceso de licitación para la prestación de servicios de operación y mantenimiento de la planta de regasificación de Al-Zour, en Kuwait, por un periodo de siete años prorrogables.
Un comunicado emitido por Enagas indicó que las compañías habían superado la fase de precalificación del proceso, abierto por la empresa Kuwait Integrated Petroleum Industries Company (KIPIC), propiedad del Estado de Kuwait. El acuerdo firmado ahora contempla la formación de un consorcio para presentarse a la fase de licitación, que comenzará durante este mes de septiembre y terminará, previsiblemente, a finales de 2018 con la comunicación del adjudicatario.
Según el comunicado de Enagas, la planta de regasificación de Al-Zour se encuentra actualmente en construcción y su puesta en marcha se espera para 2021. Una vez finalizada, la terminal contará con ocho tanques, cada uno de ellos con una capacidad de 225.500 m3 y con una capacidad de emisión de 3,6 MNm3/h. Estas características la convertirán en una de las terminales de GNL más grandes del mundo y en una infraestructura clave para el sistema gasista y el desarrollo económico de Kuwait.
Enagás es una de las compañías con más terminales de GNL del mundo: es propietaria de plantas de regasificación en España —Barcelona, Huelva, Cartagena, Gijón, Bilbao (50%) y Sagunto (72,5%)—, en México (TLA Altamira, 40%) y en Chile (GNL Quintero, socio mayoritario). Además cuenta con una red de 12.000 km de gasoductos y tres almacenamientos subterráneos.
Reganosa es un grupo energético español que trabaja en el desarrollo y operación de infraestructuras gasistas, de acuerdo con los principios de seguridad, eficiencia y flexibilidad. Está certificado a nivel europeo como gestor de infraestructuras de transporte (TSO). En España es propietario y operador de una red de gasoductos y de la terminal de GNL de Mugardos, mientras que en Malta gestiona una planta de regasificación.
También participa a nivel global en proyectos energéticos aportando conocimiento técnico y capacidad financiera, cubriendo todo el ciclo de vida de los activos de gas natural. En el caso de la terminal de Al-Zour, hasta la fecha ha participado en todas sus fases de diseño y construcción.