Las importaciones de gas natural licuado (GNL) a América Latina y el Caribe se dispararon en 2021, impulsadas por un aumento récord de las importaciones a Brasil y los mayores volúmenes registrados en Argentina y Chile.
Importaciones de GNL
De acuerdo con cifras recientemente publicadas en el informe anual del Grupo Internacional de Importadores de Gas Natural (GIIGNL), las importaciones de GNL a América Latina y el Caribe en 2021 alcanzaron un total de 17,04 millones de toneladas (Mt), este volumen representa un aumento del 46,4 por ciento o 5,4 Mt con respecto a 2020 y registra el nivel más alto en las importaciones de GNL de la región observado desde 2015.

De acuerdo informe anual del GIIGNL, las importaciones de GNL en América Latina y el Caribe dieron un salto importante gracias a mayores volúmenes importados por Brasil (+193%), Argentina (+83,94%), Chile (+16,73%), República Dominicana (+25,64%) y Puerto Rico (+63,44%).
Asimismo, las importaciones de GNL a Panamá se mantuvieron constantes con respecto al año anterior. Mientras que, las importaciones de GNL a México (-64,3%), Colombia (-86,2%) y Jamaica (-36,4%) cayeron significativamente el año pasado.
Vale la pena destacar que las importaciones de GNL a México, anteriormente el mayor importador de GNL en la región, han venido cayendo año tras año gracias al aumento de los gasoductos con los EE.UU.. Esta infraestructura le ha permitido al país sustituir las importaciones de GNL con gas estadounidense importado vía gasoducto.
En 2021, la importación de GNL a la región fue notable impulsada por los volúmenes récord observados en Brasil, que enfrenta la peor crisis hídrica registrada en los últimos 91 años, y por el aumento notable de los volúmenes importados por Argentina y Chile durante el invierno.
Recordemos que las importaciones de GNL en 2020 a la región, cayeron en un 18,5 por ciento con respecto a 2019. Esta disminución estuvo notablemente atribuida a la caída en la actividad económica registrada muchos países debido a las medidas de aislamiento en prevención del coronavirus. De hecho, el volumen registrado en 2020 alcanzó el nivel más bajo observado en las importaciones de GNL de la región desde el 2012.
Suministros de GNL
En cuanto a los suministros de GNL, de acuerdo con el informe, los envíos estadounidense a la región (11,92 Mt) representaron el 70,2 por ciento del volumen total importado en 2021, seguido de Trinidad y Tobago (2,52 Mt) con el 14,8 por ciento, y en tercer lugar los suministros de GNL de Qatar (1,61 Mt) con el 9,4 por ciento.

En el 2021, los envíos estadounidenses de GNL a América Latina y el Caribe aumentaron en un 103 por ciento con respecto a 2020. Todos los importadores de la región, a excepción de Puerto Rico (territorio estadounidense), recibieron cargamento de GNL procedentes de las instalaciones de exportación ubicadas en EE.UU.
Es importante mencionar que, en un año en el que Brasil registró importaciones récords, los suministros de GNL estadounidense representaron el 87 por ciento del GNL importado por ese país el año pasado. Asimismo, en 2021, los envíos de GNL de los EE.UU. a Argentina representaron el 60 por ciento del total importado, mientras que, en Chile representaron el 67 por ciento del total.
Artículo preparado por Hector Nava | GNL GLOBAL