viernes, septiembre 29, 2023

SYCAR: «El gas natural tendrá una gran relevancia en el futuro de Ecuador»

El gobierno ecuatoriano ha establecido un objetivo claro para la descarbonización y la reducción de las emisiones de efecto invernadero como un primer paso para lograr la neutralidad de carbono para 2050. Esto es un gran desafío para todos los actores involucrados, no solo el estado sino también el sector privado.

Nelson Jaramillo, Representante legal de Sycar LLC Ecuador
Nelson Jaramillo, Representante legal de Sycar LLC Ecuador

De acuerdo con Nelson Jaramillo Pita, empresario y representante de la empresa estadounidense SYCAR LLC, el primer proyecto de importación de gas natural licuado (GNL) de Ecuador: «La reducción de carbono es clave y representa una gran oportunidad para la sustitución de combustibles líquidos por gas natural, que hasta ahora ha tenido una participación muy limitada en la matriz de hidrocarburos ecuatoriana».

«Mientras otros países en la región como Colombia y Perú tienen una participación del 30% del gas natural en la matriz energética, la participación en Ecuador es inferior al 2%» indicó el empresario.

Sectores para el plan de sustitución de combustibles líquidos

De acuerdo con Jaramillo, los tres sectores principales en los que un plan de sustitución de combustibles líquidos por gas natural tendrían un mayor impacto son: el sector industrial, transporte y la generación termoeléctrica.

«El sector industrial privado, fuerte en productos agroindustriales, cerámica, reciclaje de acero y productos de consumo local en general, tiene un nuevo sentido particular de responsabilidad ambiental que impulsa las metas de descarbonización y reducción de la huella de carbono». Agregando «Existen número cada vez mayor de industrias que están obteniendo certificaciones de neutralidad de carbono siguiendo las normas ISO 14064 y 14067, esto es importante ya que los principales contribuyentes de emisiones de carbono para ellos suelen ser los combustibles utilizados en su proceso de fabricación, que en Ecuador son fuel oil, diesel y LPG. El gas natural representa para ellos una clara oportunidad de reducción de emisiones de carbono que se traduce en ahorros en el proceso de compensación de las certificaciones de carbono neutralidad».

Sector Industrial

Jaramillo agregó que en cuanto al sector industrial, el gas natural es un combustible más eficiente, más económico, de mejor calidad y es menos contaminante que otros combustibles como el diésel y/o el GLP y que el HFO, en muchos procesos industriales «el HFO producto de las ineficiencias de la refinación ecuatoriana, tiene un Índice Nelson muy bajo y tienen una conversión muy baja, tasas promedio de 40%. Por lo tanto, tener una gran cantidad de residentes en el comercio del mercado local como HFO. Se necesita mucha conciencia sobre este tema en particular».

Sector Transporte

De acuerdo con el representante de SYCAR, el otro sector de impacto es el transporte. El sector transporte en Ecuador es el mayor consumidor de diésel: «El consumo de diésel en el transporte alcanza los 700 millones de galones por año y equivale a 270 mmscfd. La meta debería ser sustituir el 30% de ese diésel por gas natural, lo que representaría 80 mmscfd» indicó Jaramillo.

Además también destacó que el diésel para el transporte no solo es bien contaminante, y generalmente tiene una calidad más baja debido al alto contenido de azufre, sino que también está altamente subsidiado por el gobierno: «Los subsidios son siempre un catalizador para reducir la competencia en calidad y servicio y un mayor uso indebido; los subsidios pretenden ser medidas temporales, pero algunos países productores de petróleo y gas han tenido subsidios en combustibles durante décadas«.

Jaramillo destacó que, en función a esta situación, tienen previsto lanzar un proyecto piloto de 2 camiones de transporte pesado propulsados ​​por GNL en la ciudad de Guayaquil: «El objetivo es establecer un ejemplo positivo para que otros lo sigan en función de los beneficios ambientales y económicos de cambiar a GNL para lograr una transición completa a un sector de transporte de bajas emisiones que representa casi el 60% del consumo de combustibles en Ecuador».

Sector Termoeléctrico

Finalmente, pero no menos importante, está el sector eléctrico. Jaramillo explicó que actualmente, la energía hidroeléctrica abastece alrededor del 90% de la demanda de Ecuador con una participación pequeña y estacional de la termoelectricidad y las energías renovables.

«La demanda de electricidad crece a un promedio de 4,5% anual, esto sin considerar el impresionante crecimiento del sector minero, los planes para duplicar la producción de petróleo, y la electrificación de camaroneras y otras industrias básicas importantes que están siendo consideradas por el sector público y privado. Impulsarán el crecimiento de la demanda más allá de las expectativas creando la necesidad de nuevas centrales termoeléctricas» dijo Jaramillo. Agregando «Otro factor a considerar es la situación de Coca Codo Sinclair y la erosión del río coca que puede poner en peligro la operación de esta planta que genera el 25% de la energía producida en Ecuador».

Bajo este escenario, el empresario destacó que el gas natural tendría un papel importante en la generación de energía en el futuro para apoyar el crecimiento industrial nacional de Ecuador, así como para ser un respaldo en caso de que algo suceda con Coca Codo Sinclair.

«El gas natural tendrá una gran relevancia en el futuro de Ecuador y nuestro objetivo como Sycar es ser pioneros y Trail Blazers de este nuevo mercado» concluyó Jaramillo.

SYCAR LLC obtuvo los permisos necesarios del Ministerio de Energía a finales de año pasado y realizó la primera importación el 11 de enero pasado, convirtiendo a Ecuador en el quinto importador de este combustible en Sudamérica y el décimo de América Latina. 

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes